Opinión

¿El Ecuador empezó cuando llegó Correa?

Por Jorge Ortiz

Aunque el gobierno tenga su propia versión y se empeñe en imponerla, lo cierto es que el Ecuador no nació el 15 de enero de 2007, ni por ese día pasa la línea que divide un pasado de pobreza, inequidad, oprobio y saqueo (llamado en el lenguaje oficial “la larga noche neoliberal”) de un presente y un futuro “para todos y para todas” de prosperidad, abundancia, justicia y honestidad (es decir el definitivo y luminoso día socialista). No, no es así. Antes de Correa el Ecuador ya existía y en él había mucho de malo pero también mucho de bueno, como hay mucho de bueno pero también mucho de malo en el Ecuador actual.

[…]

No Picture
Opinión

Ustedes tranquilos, que yo me fiscalizo

Por Héctor Yépez Martínez
@hyepezm

Nada se ha criticado más a la actual Asamblea Nacional que la falta de fiscalización a la Función Ejecutiva. Y la crítica continuará: con las nuevas comisiones legislativas, la mayoría de la Asamblea sigue estando, de una forma u otra, dominada por el Presidente Correa. Es por eso que la crítica me parece un sinsentido. Me explico. Tanto la oposición como los medios privados sostienen que la Función Legislativa tiene el deber de fiscalizar la cosa pública. Legalmente, tienen razón. Sin embargo, en los hechos, como el Legislativo está en el mismo bando político que el Ejecutivo, la verdad es que no se fiscaliza nada.

[…]

Opinión

Una educación para «todos»

Por Camila Moreno

Chile ha sido, en los últimos años, un modelo latinoamericano de desarrollo y crecimiento económico, no sólo por la acumulación de factores productivos sino por el aumento de su eficiencia productiva. Varios analistas económicos justifican este desarrollo en el alta calidad de las políticas tomadas desde la época de la dictadura, las mismas que se tradujeron en estabilidad macroeconómica, en reformas estructurales y aumento de calidad de las instituciones. Lamentablemente, no todo ha sido color rosa.

[…]

No Picture
Opinión

Hablemos de putas: Libertad y Democracia

Por Carlos Andrés Vera

Hace rato que estas palabras son damas de compañía de todo político y parte del discurso, casi siempre pobre y falaz, para meterle el dedo a la gente. Sugiero entonces que tratemos mejor a estas damas o simplemente las saquemos del libreto porque, si algo no merecen, es seguir siendo prostituidas y violadas.
No se puede hablar de libertad sin referirse a la Declaración Universal de Derechos Humanos. “La Declaración supone el primer reconocimiento universal de que los derechos básicos y las libertades fundamentales son inherentes a todos los seres humanos, inalienables y aplicables en igual medida a todas las personas, y que todos y cada uno de nosotros hemos nacido libres y con igualdad de dignidad y de derechos.”

[…]

Opinión

Hombres que tienen sexo con hombres

Por Silvia Buendía

Una de las informaciones más novedosas que recibí, a inicios del pasado Agosto, en el Taller Migración del VIH/SIDA -organizado por IMLAS Iniciativa de Medios Latinoamericanos sobre el SIDA e Instituto de la Américas en San Diego-, fue el hecho de que la incidencia de nuevas infecciones de VIH en Latinoamérica se dan en un grupo humano denominado hombres que tienen sexo con hombres. Proporción estadística que es una constante reflejada en todos los países de la región. También en el Ecuador con una prevalencia de infección del 19, 2%.

[…]

No Picture
Opinión

El famoso «rol protagónico»

Por Vicente Albornoz

Con gran frecuencia se argumenta que el disparo del gasto público ha servido para devolver al Estado su «rol protagónico». Aunque es difícil saber qué mismo significa ese «rol protagónico», lo que se puede ver resulta bastante mediocre.
Los últimos datos disponibles de las finanzas del sector público dicen que en el primer trimestre de 2011, se gastaron USD 7 318 millones. Para tener una idea del crecimiento reciente, considérese que el primer trimestre de 2007, el gasto fue de únicamente USD 2 381 millones.

[…]

Opinión

Para evitar muertes por licor adulterado

Por David Ochoa

En su Boletín Epidemiológico de 31 de agosto pasado, el Ministerio de Salud Pública informa de 48 fallecidos a causa de licor con alcohol metílico, 11 con ceguera permanente, además de otros 232 casos de intoxicación confirmada y otros 350 presentan síntomas relacionados, pero aún no se confirma que la causa sea el metanol. La lista de fallecidos podría aumentar si se confirman otros casos. Las provincias más afectadas son: Los Ríos, Bolívar y Azuay. En Napo hay casi 100 casos no confirmados, que si llegaran a confirmarse, la pusieran como la segunda provincia más afectada.

[…]

Opinión

Secreto militar

Por Alberto Molina

Es parte de la profesión de las armas, la de guardar reserva absoluta de la información sobre efectivos, estructura de mando, armamento, planes, organización de las unidades de una fuerza militar; tanto en la paz como en la guerra, porque cualquier infidencia puede ser aprovechada por los servicios secretos de los posibles adversarios que siempre están ávidos de información.
Si bien es cierto, es necesario mantener la reserva, fundamentalmente sobre los planes de empleo de la fuerza, muchas veces se cometió el error de exagerar en el celo de mantener en secreto información que incluso ha perjudicado a la misma institución militar.

[…]

No Picture
Opinión

Soñé que era corrupto

Por Marlon Puertas

Tuve un sueño y se los voy a contar, con el riesgo de que me digan que soy un copión y que salgo con esto justo ahora, en que un médico recién graduado también soñó horrores y tuvo la osadía de contarle los detalles al mismísimo jefe. No importa.
En mi sueño, todos éramos unos corruptos. Al mejor estilo de la narrativa de Orwell con su Rebelión en la Granja, lo que comenzó como una revolución legítima, basada en las justas aspiraciones de un grupo de oprimidos, terminó convirtiéndose en algo peor, un sistema político que apareció con su cabeza en el lugar donde van los pies, y en el que los zapatos que sirven para recorrer el camino, resultaron ubicados en el espacio de las mentes brillantes.

[…]

Opinión

Murió el kirchnerismo, volvió el peronismo

Por Gonzalo Peltzer
Argentina

La descripción más cabal del peronismo me la dio un amigo peronista, pero de esos que viven del sueldo de peronista. La recuerdo siempre que hay elecciones en la Argentina y es posible que la haya mencionado alguna vez en esta columna: “El peronismo es una formidable maquinaria electoral que muta hacia los votos”.
Eso explica muchas cosas y también los resultados del ensayo general de elección que se realizó en la Argentina el pasado 14 de agosto. Ese día, Cristina Fernández consiguió algo más del 50% de los votos y le sacó 38 puntos al opositor mejor colocado. Pero déjenme que les cuente qué es esto del ensayo general…

[…]