Opinión

Agur ETA ¿O no?

Por David Ochoa

Tres encapuchados leen (en castellano) una declaración  que reza “ETA ha decidido declarar un alto al fuego permanente y de carácter general”. No se si es adecuado tomar la declaración como un abandono definitivo de la lucha armada, como se ha difundido en estos días. Desde 1981, ETA ha declarado ocho veces “alto al fuego” y otras tres veces “tregua” parcial en ciertos frentes. ¿Qué hace diferente a esta declaración? ¿Por qué es tomada con tanta importancia?

[…]

No Picture
Opinión

Entrada libre

Por Vicente Albornoz

Imagínese usted un cine en el que están dando la película que usted quiere ver. En la puerta del cine hay un letrero que dice “entrada libre”. Pero más abajo hay un letrero que aclara “salida 100 dólares”. Evidentemente usted no entra. Ahora imagínese un país, un lindo país con vista al Océano Pacífico. Sobre su puerta dice: “para capitales, la entrada es libre”, pero más abajo aclara, “pero la salida cuesta 2%”. Evidentemente los capitales no van a entrar a ese país. Y ese es el caso del Ecuador, donde un impuesto que está diseñado para impedir la salida de capitales, está desalentando su entrada.

[…]

No Picture
Opinión

La mala hora de los camaradas

Por Marlon Puertas

No ha pasado mucho tiempo desde que Gadafi y Hugo Chávez posaban juntos para las fotos con sonrisas victoriosas que intentaban reflejar que este era su momento, que su poder basado en el petróleo era indestructible, que el mundo debía reparar que el nuevo eje político marcaría rumbos por ellos marcados.

No ha pasado mucho tiempo desde aquello. El jueves, Gadafi fue ejecutado y su muerte grabada queda como un testimonio sangriento para la historia, uno más, de una muchedumbre con ansias infinitas de venganza ante el tirano que les desgració sus vidas por cuatro décadas.

[…]

Opinión

De jenízaros, protección y milicias

Por Alberto Molina Flores

Se le atribuye al sultán Orkhán I, gobernante del Imperio Otomano, la creación del cuerpo militar de los jenízaros alrededor de 1330. Se dice que Orkhán I creó esta fuerza para sustituir al cuerpo armado de los «yagas», cuya insolencia se había hecho insoportable. Los jenízaros eran unidades de élite del ejército, y entre sus muchas misiones destacaba la de ser los encargados de la custodia y salvaguarda del sultán, así como la seguridad del palacio, siendo considerados su guardia pretoriana. Así es como se formó esta unidad del ejército más poderosa y temible, los famosos jenízaros.

[…]

Opinión

Gadafi, el difunto

Por Andrés López Rivera

“De mortuis nil nisi bonum” reza el proverbio. De los muertos no se ha de decir nada a menos que sea bueno. El epigrama es atribuido a Quilón de Esparta, uno de los Siete Sabios de Grecia. Lastimosamente, el filósofo espartano nunca precisó si la deferencia debida a los muertos excluye o no a los líderes sanguinarios. Es que las sentencias breves no dan lugar a la escrupulosidad, lo que prima entonces es la generalidad. No obstante, la inserción arbitraria de excepciones sería una falta de respeto a uno de los más grandes sabios de la antigüedad. Por ende, se ha de respetar su voluntad, al menos en el presente artículo.

[…]

Opinión

¿Fraude en España?

Por Eduardo Carmigniani

Con la cantilena de que «…los inmigrantes en España, ejerciendo el derecho a una vivienda digna han sido objeto de fraude hipotecario», pues «…los procedimientos de endeudamiento hipotecario han carecido de legalidad y legitimidad y han sido realizados bajo engaño…», el diputado Gerónimo Yantalema, de Chimborazo, presentó el pasado 13 de octubre en la Asamblea un proyecto de «Ley de Defensa de los Trabajadores y Trabajadoras Migrantes contra el Fraude Hipotecario cometido en España». Según el proyecto, el supuesto fraude en España -que se pretende sea declarado por una ley ecuatoriana- consistiría en la negativa de los acreedores a recibir, en pago total de los préstamos hipotecarios concedidos, a la misma vivienda adquirida con ese financiamiento, cuyo valor de mercado ha caído y no cubre el valor adeudado.

[…]

Opinión

Con nuestro corazón en Yambo

Por Carlos Jijón

Debo haber tenido unos veinticuatro años la primera vez que vi a Luz Elena Arismendi, en la redacción de la revista Vistazo, a fines o a mediados de 1988. Yo era reportero, y había entrado a la oficina de Mariana Neira, que era la editora en Quito, cuando encontré a esa mujer, alta y delgada, que contaba, a grandes voces, una historia increíble. Sus hijos habían desaparecido. Decía que habían sido capturados por la policía, confundiéndolos con terroristas, y que ahora negaban que los hubieran detenido. Había ido sola, hablaba desesperada, y a ratos se levantaba y clamaba: “Vivos se los llevaron! Vivos quiero que me los devuelvan!”.

[…]

Opinión

Fernanda y Fernando

Por Eduardo Varas

Fernanda es una cineasta joven y acaba de presentar un documental poderosísimo, en el que recupera y evidencia una postura muy clara frente a la tragedia y la crueldad con la que su familia fue destrozada por un sistema de terror instaurado por un Gobierno, para atacar patibulariamente lo que consideraban un problema para el país. Los hermanos de Fernanda fueron secuestrados, torturados y desaparecidos por agentes de la Policía, en enero de 1988, durante el mandato León Febres Cordero y ese crimen de Estado todavía exige una justicia que no solo revele toda la verdad, sino que dé con los restos de los niños. Lo que ella ha hecho, en su caso, es ejercer lo más cercano a justicia a través de algo que saber hacer: una película.

[…]

Opinión

Una foto muy tierna y una gran indignación

Por Jorge Ortiz

La imagen era enternecedora: un precioso camello, adornado y ensillado con magnificencia y primor, estaba mansamente reclinado a la entrada de una espléndida tienda beduina, en el desierto del norte de África, mientras a su lado dos hombres vestidos con túnicas beduinas lo acariciaban con gracia y grandes sonrisas. Era diciembre de 2008. El un hombre, vestido con túnica obscura, era Muamar Gadafi, quien se aprestaba a cumplir cuarenta años como dictador de Libia. El otro, vestido con túnica clara, era Rafael Correa, presidente del Ecuador.

[…]

Opinión

Mañana, cuando el PP gobierne

Martín Santiváñez Vivanco

«No se me ocurre ningún aspecto negativo, ni uno solo, sobre la inmigración latinoamericana en España» me dijo María Dolores de Cospedal, la primera mujer elegida como secretaria general del Partido Popular y una de las personas más poderosas de la política española contemporánea. Los populares se preparan para una victoria holgada en las elecciones municipales y autonómicas de este domingo 22 de mayo, pese a las manifestaciones de cientos de jóvenes descontentos que confunden la democrática Puerta del Sol madrileña con la plaza Tahrir, tumba de una feroz dictadura corrupta.

[…]