
Patiño, el liberal
En este país donde reinan los desacuerdos, encontrar una notable cercanía ideológica con el canciller es un tema que realmente me alegra. Y lo digo sin ironía.
En este país donde reinan los desacuerdos, encontrar una notable cercanía ideológica con el canciller es un tema que realmente me alegra. Y lo digo sin ironía.
“¡Pero qué dice hombre, si Perón era un autoritario!” me fulminó Ernesto Sábato al final de un almuerzo en casa del delegado de la Agencia Efe en Buenos Aires. Se ve que lo había provocado al mentar alguna supuesta virtud republicana del General. Yo era joven y Sábato, ya mayor, acababa de ganar el premio Cervantes y no dejaba de luchar por las libertades democráticas en la Argentina.
Hay una verdadera psicosis en todo el país, los ciudadanos tratamos de darnos nuestra propia seguridad, ya sea colocando alarmas en los vehículos, dispositivos anti balas en los vidrios, localizadores satelitales, etc. lo mismo en nuestros hogares, ya no son lugares seguros, colocamos cercas eléctricas, guardianes, perros amaestrados y otros artilugios electrónicos.
Gracias a las gestiones de dos universidades del país (la Universidad Andina Simón Bolívar y la Universidad Espíritu Santo), el profesor Luigi Ferrajoli, «una de las figuras más destacadas de la actual cultura jurídica italiana y europea», y latinoamericana habría que añadir a esta frase del profesor Luis Prieto Sanchís, estará en el Ecuador durante la presente semana.
Hace un año, la Liga de Defensa de los Ciudadanos de Virginia celebraba la eliminación de las restricciones al derecho de las personas a portar armas en bares y restaurantes. Las limitaciones al derecho individual, en este caso a portar armas, se hallaron contrarias a la denominada Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense, aprobada en 1791.
La noticia llega en twitter.
No entiendo como el ministerio de Turismo podría esperar aplausos. Las cifras de «visitantes » anunciadas como un récord por esa Secretaria de Estado ocultan el alto número de extranjeros que se quedó en el Ecuador no precisamente para hacer turismo.
Un proyecto interesante y algo indescifrable ha encontrado camino por la Internet en estos días. “Gkill City” es un espacio online en el que algunos guayaquileños (y de otras latitudes) repasan un compendio de posturas, visiones y posibilidades, disparejas y necesarias, alrededor de varios temas, pero sobre todo acerca de la identidad y una lucha política definida.
Al ver la reforma tributaria en la congeladora, parece que los impuestos sí eran verdes, pero porque les falta madurar la idea… Otra historia vive el alza de las tarifas eléctricas; decisión que avanza a pesar de las acciones de protección iniciadas por asambleístas de oposición.
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.