
Colombia


Colombia, confiar o no confiar
San Salvador, El Salvador
Si el éxito de los procesos de paz dependiera de la confianza personal, los mejores pacificadores tendrían que ser sicólogos, religiosos, chamanes, gurús en superación personal, brujos e, incluso, uno que otro buen vendedor. Su tarea sería convencer a las partes de que regresen al buen camino. La más célebre cita de Clausewitz dice que “la guerra es la continuación de la política por otros medios”, por tanto la paz no es otra cosa que la continuación de la guerra por medios pacíficos. Las posibilidades de un proceso de paz no se miden nunca por la buena voluntad del enemigo, sino por cuanto un cambio de contexto puede conducirlo a transformar la guerra en política.

Patiño y Holguín se reunirán el viernes en Medellín

Moreno: Ecuador no escatimará esfuerzos para proceso de paz en Colombia

Colombia gana 3-1 a Chile (Video)

Santos está «muy triste» con Uribe y espera arreglar relación

Policía reivindica como triunfo la fuga del secuestrado por el ELN

Ecuatoriano secuestrado por ELN es liberado en el sur de Colombia

Colombia: Chéjov versus Shakespeare
Roma, Italia
Hace algunos años, siendo representante de mi país ante la Unesco, le escuché decir al delegado de Palestina lo siguiente: “Es más fácil hacer la guerra que la paz, porque al hacer la guerra uno ejerce la violencia contra el enemigo, mientras que al construir la paz uno debe ejercerla contra sí mismo”.
