
Gabo, a punto de recibir el alta en hospital
Gabriel García Márquez saldrá en las próximas horas del hospital mexicano en el que quedó ingresado el pasado 31 de marzo, informó su hijo Gonzalo. […]
Gabriel García Márquez saldrá en las próximas horas del hospital mexicano en el que quedó ingresado el pasado 31 de marzo, informó su hijo Gonzalo. […]
El escritor colombiano Gabriel García Márquez parece que se recupera a buen paso, sobre todo, después que su chofer transmitiera el mensaje que envió a sus colegas periodistas, que aguardan por noticias suyas en un hospital de México: «están locos, que hacen allá afuera (los periodistas), que hagan algo de provecho, que se vayan a trabajar». […]
MEXICO (AP) — El Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez pasó su cuarta noche en un hospital de la ciudad de México en buenas condiciones y amaneció este viernes de «muy buen humor», aseguró […]
El Premio Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez se encuentra hospitalizado desde el pasado 31 de marzo en el Instituto Nacional de Nutrición, Salvador Zubirán. Su hijo ha declarado que el escritor no padece ninguna afección grave. […]
Gabriel García Márquez
Álvaro Mutis y yo habíamos hecho el pacto de no hablar en público el uno del otro, ni bien ni mal, como una vacuna contra la viruela de los elogios mutuos. Sin embargo, hace 10 años justos y en este mismo sitio, él violó aquel pacto de salubridad social, sólo porque no le gustó el peluquero que le recomendé. He esperado desde entonces una ocasión para comerme el plato frío de la venganza, y creo que no habrá otra más propicia que ésta.
Madrid, 23 ene (EFE).- La fascinación que causó en Gabriel García Márquez tocar por vez primera la nieve, la incomodidad de la fama al convertirse en un autor de éxito o los desvelos que le […]
Editorial del diario El Tiempo
Bogotá, Colombia
La noche del 20 de octubre de 1982 recibió Gabriel García Márquez una llamada de larga distancia en su casa de México. Le hablaron en inglés y le dieron una noticia que lo dejó trastornado. Como Mercedes Barcha, su mujer, no había regresado aún de una visita y él necesitaba compartir la noticia con alguien, corrió en busca de Álvaro Mutis y, al llegar a la casa del escritor tolimense, se prendió del timbre. Cuenta una crónica de Juan Gossaín que se produjo entonces el siguiente diálogo:
El trabajo periodístico de Gabriel García Márquez fue reconocido por un grupo de destacados periodistas iberoamericanos, quienes se refirieron al laureado escritor colombiano como un ejemplo excepcional del género de la crónica en Latinoamérica. «Hablar […]
Por Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador
En su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura, llamado «La Soledad de América Latina», Gabriel García Marqués intentaba explicar la realidad asombrosa de este continente desde su descubrimiento. Para describir el manejo del poder, en cierto momento alucinante de su discurso, García Marqués recordaba: “El general Antonio López de Santana, que fue tres veces dictador de México, hizo enterrar con funerales magníficos la pierna derecha que había perdido en la llamada Guerra de los Pasteles. El general García Moreno gobernó al Ecuador durante 16 años como un monarca absoluto, y su cadáver fue velado con su uniforme de gala y su coraza de condecoraciones sentado en la silla presidencial”. Eso era, precisamente, el realismo mágico.
Por Marco Bustamante
Nueva York, Estados Unidos
“Continuaron viviendo en una realidad escurridiza, momentaneamente capturada por las palabras, pero que habria de fugarse sin remedio cuando olvidaran los valores de la letra escrita.
Gabriel García Marquez, ‘Cien Años de Soledad’.
Treinta años después, como tantos otros también, tengo claro aún el asombro por la hechicera narración de los recuerdos del coronel Aureliano Buendía frente al pelotón de fusilamiento. Impacta el arranque de Cien Años de Soledad por su mérito intrínseco como construcción literaria excepcional -presente, pasado y futuro entretejidos y resueltos en una perífrasis de obligación- y por su simultáneo valor agregado como aperitivo, marcapaso y directriz del episodio oceánico que telonea. Es a no dudarlo -pese a la disensión general de Jorge Edwards sobre la novela- una de las más grandes aperturas literarias.
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.