75 años de «Rebelión en la Granja»
Hace 75 años, George Orwell logró, después de varios rechazos, que se publicara «Rebelión en la Granja«, un libro con el que quería destruir el «mito soviético» y exponer el brutal régimen de Joseph Stalin, […]
Hace 75 años, George Orwell logró, después de varios rechazos, que se publicara «Rebelión en la Granja«, un libro con el que quería destruir el «mito soviético» y exponer el brutal régimen de Joseph Stalin, […]
NUEVA YORK (AP) — Pese a que se estrenó hace 33 años, la película basada en la novela de George Orwell «1984» regresará a los cines de Estados Unidos la próxima semana. Casi 200 salas […]
BOSTON (AP) — Los libros de temas ligeros están quedando para otro momento. En el 2017, la onda son los libros de ficción con visiones apocalípticas de la sociedad. Al menos en Estados Unidos, donde […]
NUEVA YORK (AP) — Tras una serie de declaraciones incorrectas o indemostrables del presidente Donald Trump y algunos de sus asesores en la Casa Blanca hay una verdad innegable: las ventas de la novela «1984» […]
Por Andrés Cárdenas
Quito, Ecuador
El prólogo con el que la novela debía publicarse originalmente en 1945 lleva como título “La libertad de prensa”. El texto –sustituido a última hora y hallado años después entre los papeles de Orwell– se hace una pregunta central: ¿merece ser escuchada cualquier tipo de opinión, por impopular que sea? La interrogante surge frente a la postura antisoviética del escritor y periodista británico que contrastaba con la rusófila intelectualidad de su país. Pensar distinto era “inconveniente”. Escribirlo era estar condenado a la indiferencia o a la censura.
Por Jorge Ortiz
Cuando me lo contaron no lo podía creer. Es que yo nunca escucho ni veo las constantes cadenas del presidente Rafael Correa, porque ya se sabe, aparte de atacar a todos quienes se atreven a contradecirlo, en sus largos monólogos prácticamente no hay nada más. Aún así, me sorprendió mucho cuando me dijeron que el 10 de agosto, cuando debía presentar al país su informe anual de labores, el presidente dedicó la mayor parte de su discurso a lanzar advertencias y amenazas. La más terminante de las cuales fue la de que nadie debe andar averiguando lo ocurrido el 30 de septiembre de 2010. Es decir que el 30-S debe ser un tema del gobierno, por el gobierno y para el gobierno.
[…]
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.