
Perú


Unasur acuerda desarrollar 31 proyectos millonarios

Correa ratifica propuesta de crear Corte Penal de Unasur

Humala y Piñera acatarán el fallo de la Corte de La Haya

Unasur se reúne en Lima sin Chávez, Rousseff, Fernández ni Morales

Mentiras sin fines de lucro
Lima, Perú
En los últimos días el presidente Correa ha vuelto a prodigarse sobre la prensa. De todas sus declaraciones al respecto, las que mayor difusión han tenido entre nosotros han sido, por razones obvias, las que hizo en presencia – y con el aparente beneplácito de ocasión– del presidente Humala. Estas expresiones, sin embargo, han sido las más inofensivas entre las que ha pronunciado Correa. Después de todo, ¿qué tan lejos se puede ir en el intento de convencer a alguien diciendo que “la prensa publica cochinadas”? No mucho, si tomamos en cuenta, por ejemplo, que las personas se enteran de estos dichos porque la prensa los publica.

Cancilleres de la Unasur se reúnen hoy en Lima

La sentencia en el conficto Nicaragua-Colombia
Guayaquil, Ecuador
La Corte Internacional de Justicia de La Haya acaba de dictar su sentencia en la disputa internacional entre Colombia y Nicaragua sobre la delimitación de su mar territorial, incluyendo la soberanía sobre los cayos del archipiélago de la isla San Andrés. Con su decisión, que es inapelable, la Corte pone fin a un conflicto diplomático de varias décadas y a un litigio de algunos años. Aunque anclada en sólidas consideraciones jurídicas y precedentes jurisprudenciales –tan importantes estos últimos en el derecho internacional–, hay en la decisión de la Corte ciertos matices de equidad.

Presidente de Perú visita Argentina para fortalecer relaciones
