
El volcán Tungurahua, ubicado a 140 kilómetros al sur de Quito, ha empezado a emitir cenizas, según informa el Instituto Geofísico, después que informara también de actividad en el volcán Cotopaxi y el Reventador.
La actividad interna del Tungurahua ha sido descrita como «moderada». La actividad superficial se caracteriza por pequeñas explosiones y emisiones de ceniza que alcanzan dos km sobre el nivel del cráter y con dirección hacia el Occidente. Se reportó caída de ceniza en el sector de Manzano. Se escucharon leves bramidos en los sectores de Manzano y Choglontus. No se ha registrado lluvias ni lahares.
El volcán, que se levanta a unos cinco mil metros de altura, se encuentra activo en erupción, según informa el Instituto Geofísico. La Secretaría de Gestión de Riesgos mantiene la alerta amarilla o nivel bajo de peligro.
Desde 1999 a la fecha, muestra un proceso discontinuo de erupción con episodios violentos en 2006, 2008, 2010, 2012 y febrero de 2014; ahora incrementó los estallidos y la expulsión de ceniza. Su última gran erupción se registra en 1877.