
Una delegación del Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional, encabezada por Luis Fernando Ayala, ha entregado al presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, el nuevo proyecto de Ley del ISSPOL. Lo han acompañado los vocales del Consejo: Gral. Marcelo Sáenz, Crnel. (sp) Plácido Enríquez, Dr. Víctor Báez y Dr. Leonardo Segovia; y el Crnel. Waldo Zurita en su calidad de Director (e) del ISSPOL.
Ayala resaltó que los objetivos fundamentales de este proyecto de ley son fortalecer la estructura de gobierno corporativo para que nunca más elementos inescrupulosos intenten sustraer los recursos de la seguridad social policial; y por otra parte garantizar la sostenibilidad de los fondos, adecuando las prestaciones entregadas a estándares internacionales, que permitan que las pensiones de los asegurados se encuentren financiadas en el largo plazo.
El proyecto fortalece el Consejo Directivo mediante el cambio en la forma de designación de los representantes del servicio activo, para dotar de mayor estabilidad al mismo; incorpora un Vocal independiente elegido a través de una compañía especializada en selección de personal; y establece un Comité de Transparencia que dé seguimiento permanente al proceso de inversiones realizado por la administración.
También crea el cargo de Subdirector General para dar soporte en la administración de la institución; crea la Junta Coordinadora del Subsistema de Salud Policial, que permitirá establecer una coordinación eficaz entre el asegurador (ISSPOL) y los prestadores del sistema (Dirección Nacional de Atención Integral en Salud de la Policía Nacional y los Hospitales de la Policía); y homologa a estándares internacionales las variables críticas en las fórmulas de cálculo de los beneficios prestacionales.
Saquicela, por su parte, se comprometió a dar todo su apoyo para que la Asamblea trate de manera ágil este proyecto de ley.
En días pasados, el Gobierno Nacional anunció la recuperación de alrededor de US$ 290 millones en Bonos de Deuda Interna en favor del ISSPOL de un total de aproximadamente US$ 900 millones que le fueron sustraídos a través de inversiones irregulares realizadas entre 2012 y 2016.