Opinión

Latinoamérica y la revolución de los valores

Por Martín Santiváñez Vivanco
@viejoreino

Hace unos días, invitados por Jaime Mayor Oreja, vicepresidente del Grupo Popular Europeo, varios líderes y representantes de parlamentos, partidos políticos e instituciones académicas se reunieron en Bruselas con el objeto de analizar las raíces de los problemas globales que padecemos. El seminario, convocado bajo el lema «Hacia la regeneración: Iberoamérica y los valores para el siglo XXI», fue un primer esfuerzo concreto para delinear estrategias comunes contra la crisis de valores que amenaza a nuestras sociedades a un lado y otro del Atlántico. Hoy, son pocos los que niegan el hecho de que un poderoso relativismo se ha convertido en el signo distintivo de la civilización occidental. Todo, absolutamente todo se ha visto infectado por el virus de la levedad. También, por supuesto, la política.

[…]

No Picture
Opinión

Por desconfiados

Por Vicente Albornoz

En el mundo existen impuestos para las cosas más absurdas imaginables. Incluso para cosas inimaginables. Alguna vez leí que Pedro el Grande, emperador de Rusia, puso un impuesto a las barbas, pues quería que sus súbditos se afeiten. Los japoneses aprobaron hace un par de años un impuesto a los gordos para combatir la obesidad en su país. Mientras tanto, en el Ecuador tenemos un impuesto a salida de divisas que, en el fondo, es un impuesto a la desconfianza. Se está gravando la desconfianza en las políticas económicas del gobierno. Aquel que desconfíe del manejo de la economía debe pagar un impuesto. Por desconfiado.

[…]

Opinión

Mashi vs. Mashi

Por María Fernanda Egas

Dicen que en el futuro las guerras no serán por petróleo, serán por el agua. Pero este se ha adelantado en los países en donde el agua se intentó cuantificar, controlar y vender como el petróleo y solo encontró una defensa a muerte por parte de los pueblos indígenas. En Ecuador, el futuro comenzó en mayo del 2010, pero tiene sus precedentes de sangre y victoria en la región: Luego de recibir planillas con un incremento del 300%, la revuelta por el agua en abril del 2000 en Cochabamba, Bolivia, protagonizada por La Coordinadora -el movimiento campesino- contra la privatización de cada gota de agua, inclusive la de la lluvia, acordada por el gobierno de Hugo Bánzer y la empresa Bechtel, causó una onda expansiva de protestas a lo largo de cuatro meses, cientos de heridos, ciegos, estado de sitio y dos héroes: un joven de 17 años muerto y el líder de las protestas Oscar Olivera arrestado por “sedición, conspiración, instigación al desorden público y asociación criminal”.

[…]

Opinión

¿Rápido o lento?

Por David Ochoa

Años atrás el hipnotista español Tony Kamo hizo popular esta pregunta, para elegir de cómo hipnotizaría a las personas. Cuando el público le contestaba “rápido”, bastaba un chasquido o una palabra del español para que la persona caiga dormida. La opción “lenta” implicaba un discurso somnoliento y repetitivo hasta que el “paciente” quedaba a órdenes del hipnotista. El mismo dilema (rapidez versus lentitud) enfrenta el gobierno en materia de recursos naturales, justicia y política comercial.

[…]