No Picture
Opinión

Puentes mentales

Por Bernardo Tobar Carrión

Luego de Chone tuvimos que parar con frecuencia para preguntar y confirmar direcciones. Gente amable mirando pasar el día a la vera del camino, vendedores de coco, frutas, pan de yuca, lazarillos del transporte público, transeúntes, gestores de donativos, todos ofrecían solícitos las indicaciones hacia el destino, a falta de señalización vial. Así, preguntando, llegamos a Puerto Cayo, en tambo de almuerzo, sin apenas una covacha en la zona de playa donde recargar baterías con un ceviche, ese plato ecuatoriano bendecido, que salvo algún desastre culinario siempre se deja. Nos atrevimos también con un pescado, pero a esa gente voluntariosa, decidida a sobrevivir, nadie le ha enseñado el valor de tratarlo con cariño y cobrar en consecuencia. Poca viruta a cambio de viruta.

[…]

Opinión

La Policía frente al caso Restrepo

Por David Ochoa

Al terminar el documental, comienzan a salir los créditos y comienzan los aplausos en una sala abarrotada. Para estos momentos, Con Mi Corazón en Yambo debe ser ya el largometraje ecuatoriano más visto en cines y, por mucho, el documental más impactante producido en el país. Y a decir de los especialistas, es el de mayor calidad cinematográfica de los últimos tiempos. Pero sentí que los aplausos no eran tanto por la producción, sino por la historia. Eran aplausos de solidaridad.

[…]

No Picture
Opinión

Ecuador indefenso ante la CIDH

Por Héctor Yépez Martínez

Ecuador no tiene ninguna defensa. Esa es la única conclusión a la que he llegado después de ver la reacción del Estado, en todas sus funciones, frente a las acusaciones levantadas en su contra por violar la libertad de expresión y las garantías judiciales. Parece ser que nuestros funcionarios saben, a ciencia cierta, que están perdidos ante las instancias internacionales de derechos humanos y que sus ataques a la prensa son indefendibles ante cualquier juez fuera de Ecuador.

[…]

Opinión

Exclusiones

Por Joaquín Hernández Alvarado

¿Se puede excluir de un acto académico o cultural a una persona por pensar diferente o ser crítico de la línea oficial de la institución? Cuando abrió sus puertas la Facultad de Filosofía San Gregorio en Quito en el año 1968 a todos los que estuvieran interesados en un estudio a fondo y metódico de la filosofía – no declaraciones ni arengas ni generalizaciones sin fundamento – se marcó un hito atrevido pero profundamente identificado con la esencia de la universidad y del pensamiento. Personas de todas las corrientes y tendencias de pensamiento acudieron a la apertura de clases que tradicionalmente estaban reservadas a los estudiantes jesuitas y de otras órdenes religiosas del país. […]