Mes: mayo 2012
¿Todo vale?
Quito, Ecuador
¿El límite moral es tan solo un convencionalismo? ¿Una conducta es censurable simplemente porque la tradición impuesta por la mayoría así lo considera, como sostenía Nietzsche? Y, en sentido opuesto, una conducta que carece de valoración por la mayoría social, ¿será por ello neutra, desprovista de valor intrínseco, como un minuto desarraigado del tiempo al que no llega ni la luz del día ni la sombra de la noche? ¿Hay algo o alguien por encima de la ley o el arbitrio individual, que trace la línea entre el bien y el mal? Si no lo hubiera, ¿por qué una conducta sería mejor o peor que la percepción que de ella tenga su autor, la sociedad a la que pertenece o la ley dictada en respuesta a la presión de masas?
Rebeldes sirios dan plazo hasta el viernes al régimen para alto al fuego
Juanes: Crecí musicalmente gracias a Juan Luis Guerra
Sabella sigue insistiendo en el 4-3-3
El 34% de niños españoles tiene sobrepeso, según estudio
Colombia: 7,5 millones de alumnos sin clases por huelga de maestros
A los 37 años, Paul Scholes renueva por un año con el Manchester United
Madonna arranca mañana su gira mundial en Tel Aviv
