
Mes: junio 2012


Del amor y otros demonios
Guayaquil, Ecuador
Debo a una observación de Harold Bloom, en “El canon occidental”, el haber advertido la curiosa coincidencia del amor no correspondido de Dante por Beatriz Portinari (al que Jorge Luis Borges hace referencia en uno de sus “nueve ensayos dantescos”) con la infeliz pasión que el personaje de “El Aleph” (uno de los cuentos más emblemáticos de toda la literatura borgeana) siente también por una mujer llamada Beatriz: Beatriz Viterbo, que también ha muerto, y a la que el protagonista de «El Aleph», que no es otro que el propio Borges, ha decidido consagrar su vida y a la que va a inmortalizar en las letras.

¿Democratizar la libertad de expresión?
Guayaquil, Ecuador
En estos días, el Presidente Correa ha dado dos muestras inconfundibles de su hostilidad al rol que los medios de comunicación desempeñan en una democracia constitucional. La primera fue la entrevista con Julian Assange, célebre fundador de Wikileaks, a quien el Presidente Correa resumió perfectamente su filosofía sobre los medios. Según Correa, no es cierto que los periodistas sean unos angelitos perseguidos por gobiernos malignos, sino todo lo contrario: los gobiernos son los ángeles y los periodistas son los demonios. Coherente con esa premisa ideológica, el Presidente protagonizó este sábado un segundo incidente, más histriónico: romper un ejemplar del diario La Hora por una publicación que le disgustó e incitar a la ciudadanía a un boicot masivo contra la prensa privada, que consistiría en que la gente deje de comprar cualquier periódico que no sea El Telégrafo, principal diario estatal.

Capriles dice que está «cabeza con cabeza» con el presidente Chávez

¿Cuándo es excesivo el gasto público?
Madrid, España
Sin duda alguna, es más fácil plantearse la pregunta que responderla. Existen tantos ejemplos de estructuras de gasto público como países y están tan influenciadas por razones políticas, culturales, geográficas, demográficas, etc., que resulta complicado determinar qué nivel de gasto es excesivo. Teóricamente, el sector privado es el encargado de generar crecimiento en la economía y el sector público el responsable de asegurar que esta funcione correctamente, ya sea brindando bienes y servicios, protegiendo a los ciudadanos y sus bienes, redistribuyendo la riqueza, etc.

Correa confirma que irá a reunión de la OEA, aunque no va Cuba

Sabella se decidió por Gago y va con el «Tridente»

EEUU pide a las FARC rendirse y dejar la violencia

Djokovic, Federer y Del Potro a octavos de final de Roland Garros

Grexit y la reelección del Mashi
Guayaquil, Ecuador
En principio los resultados de la elección en Grecia de este mes y las elecciones presidenciales de Ecuador del próximo año no deberían estar relacionados en lo absoluto. Sin embargo, la globalización de la economía mundial, ese monstruo neoliberal que no respeta ni siquiera a las patrias altivas y soberanas como la nuestra, trae como consecuencia que los efectos de las crisis en regiones tan distantes, tengan impactos sensibles en nuestra economía.