
Quito, 5 nov (EFE).- La policía de Ecuador detuvo hoy al supuesto líder de un grupo que falsificó firmas de ciudadanos presentadas al Consejo Nacional Electoral (CNE) para el registro de fuerzas políticas para las elecciones de 2013, informó la Fiscalía.
La Policía Judicial arrestó al individuo, cuya identidad no ha sido revelada, cerca de la Universidad de Guayaquil, señaló la Fiscalía en un comunicado.
Ese órgano ha recibido más de 100.000 denuncias sobre supuestas firmas falsas en los registros de los movimientos y partidos políticos que querían participar en la elecciones presidenciales y legislativas del próximo febrero.
Para hacerlo debían conseguir al menos unas 157.000 firmas válidas.
La policía había detenido ya a cinco personas por esas irregularidades, dos de las cuales trabajaban para el propio CNE, mientras que los otros tres eran «operadores externos».
La Fiscalía ha rehusado revelar cuáles son las agrupaciones políticas implicadas hasta que no culmine la indagación.
La detección de inconsistencias en las rúbricas llevó al CNE a revocar la aprobación que ya había dado a once movimientos y partidos políticos para que se presentaran a los comicios y a revisar la totalidad de las firmas que le entregaron.
Posteriormente el Consejo habilitó para participar en la votación a once fuerzas políticas de carácter nacional. Los movimientos aprobados son el oficialista Alianza País, Pachakutik, Ruptura y Creando Oportunidades (Creo).
Los partidos políticos que recibieron el visto bueno son Sociedad Patriótica, Movimiento Popular Democrático (MPD), Social Cristiano, Roldosista Ecuatoriano, Socialista Frente Amplio, Avanza y Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian).
También participará en las elecciones el movimiento Sociedad Unida Más Acción (SUMA) después de que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) fallara a su favor sobre unas firmas en disputa para su registro.
Fuera del proceso electoral, por descalificación de firmas, quedaron, por ejemplo, los movimientos de Fabricio Correa, hermano del presidente Rafael Correa, y de Diego Borja, un ex alto funcionario del actual Gobierno, con el que rompió. EFE
Noticias relacionadas:
11 organizaciones políticas participarán en los comicios 2013
Dos personas se entregan en Guayaquil por caso de firmas falsas
La Fiscalía dice que ha recibido más de 73 mil denuncias por firmas falsas
Fiscal General anuncia detención de tres personas por firmas falsas
Fiscalía recibe más de 21 mil denuncias sobre firmas falsas
Cordero pide al CNE que remita información sobre firmas falsas
Cuento y mas cuentos,nadie los come,con el animo de preparar el FRAUDE la fiscalia actua con celeridad y precision,pero no para detener a los delincuentes de la VALIJA
DE LA CANCILLERIA,los ladrones y encubridores del fraude financiero al COFIEC,
EL VIOLADOR PADRE DEL MINISTRO y tantos otros
tongo !
buena la foto… digna muestra del tercermundismo en que vivimos…
Peor, diria que africanizados.
jajajaja.. q sufridores.. imagino que lo que desean son máquinas de escribir.. estos trolls de Jijón están más perdidos que los Restrepo.. Ignorantes al 100%
no entiendes… pero no me molestaré en explicarte…
Otro chivo expiatorio, nada mas.
Narco valija !! Chukie seven , Cofiec, sobran las palabras
y ya vienen los partidos politicos FALSIFICADORES TRAMPOSOS…estos mequetrefes pensaban que estan en la epoca de Lucio o de Mahuad……
lucio sigue en el poder (polit) y mauad tambien (cely, mora) así que calladito te defiendes mejor
Sin olvidar el millón de firmas falsificadas de los APes.
no hay que permitirles nada a estos contreras canallas….hay que cobrarselas todas!!
agarrando chivos expiatorios ? y billeteados de paso ?
El fraude va por el padrón también:
«La firma en el padrón electoral es poco formal, no tiene la jerarquía de la firma de la cédula de ciudadanía, además ha sido procesada en forma inadecuada, rudimentaria, que sobreescribe, en un proceso que por su naturaleza la deteriora, en consecuencia no tiene un valor fidedigno. He encontrado que en numerosos casos ni siquiera consta la firma completa»
Recuerdan de las firmas «falsas» de la RED, cuando ellos ni siquiera presentaron firmas ? Qué podemos esperar de ese CNE (nombre chavista) ?