
Mes: noviembre 2012


Obama promete reconstruir zona afectada por Sandy

Hispanos decisivos en elecciones EEUU

Manchester vence a Arsenal y mete presión al Chelsea

Nació Thiago pero Lio se reicorporó al Barca

Moda y belleza en el Designer Book 2012, en Samborondón

Felipe, el Hermoso, y los banqueros
Quito, Ecuador
Felipe IV, el Hermoso (1268-1314), también conocido como El Rey de Hierro, gobernó Francia, según los historiadores, durante 29 años. El historiador, novelista y ensayista francés Maurice Druon, nos narra bellamente y nos hace conocer los entretelones de esta etapa turbulenta de la historia europea, en la saga de “Los Reyes Malditos”.

¿Son distintos Acosta y Correa?
Quito, Ecuador
Muy discutible, en términos electorales, la designación de Auki Tituaña como compañero de binomio de Guillermo Lasso. Muy discutible, sí, porque no se ve cuál es el aporte en votos que Tituaña pudiera darle a Lasso, quien, por cierto, necesita apremiantemente engrosar sus legiones si quiere tener alguna posibilidad de derrotar, en febrero, a Rafael Correa y a todo el aparato estatal que maneja sin escrúpulos ni disimulo. Peor aún, hay quienes suponen –y argumentan su suposición con solidez y elocuencia- que el exalcalde de Cotacachi no solamente que no aportará votos, sino que hasta pudiera quitarlos. Como bien dice un viejo consultor político, de aquellos que han estado en mil y una elecciones en medio mundo, “en política hay sumas que restan…”.

Desvirtuando la bondad de los bonos sociales
Quito, Ecuador
El incremento del Bono de Desarrollo Humano es una realidad indiscutible. El financiamiento del mismo, sin importar de donde venga, está garantizado por todos los precandidatos presidenciales y, en menos de lo que canta un gallo, seguramente entrará en vigencia el proyecto de Ley Orgánica de Redistribución del Gasto Social que haga realidad este incremento.

México y su guerra
Londres, Reino Unido
Hace algunas semanas tuve la oportunidad de estar en México, no sin alguna preocupación, debido a las noticias que llegan de aquel país. Mas aun tomando en cuenta que, desde que Felipe Calderón llegó al poder hace seis años, el país está en guerra, en guerra contra el narco, como comúnmente se conoce a los cárteles de la droga. Contrario a lo que uno esperaría, no se siente más inseguridad que en cualquier otro lugar de Latinoamérica y de no ser por la constante presencia de policías y militares en las ciudades y carreteras, no te daría la impresión de estar en un país que ha tenido alrededor de 10,000 asesinatos cada año, desde 2004.