
Mes: enero 2013


Un filme de horror es lo más taquillero en la primera semana de 2013

Carlos Calderón Chico
Guayaquil, Ecuador
Una nota de Twitter puede empujar el día por un camino inesperado. Quizás la arrogante juventud se quede impertérrita ante la muerte, a fin de cuentas la siente tan distante, pero quienes apreciamos a una persona o hemos educado un ancestral respeto por la finitud humana siempre reaccionamos con pesadumbre. Llegó el fin. En un instante se volatilizó una vida. Y la vida de Carlos Calderón era valiosa, aportadora, multifacética.

Pedro Delgado fue obligado a confesar e incriminarse, dice su abogado

Selección ecuatoriana viaja a Argentina en busca de billete al Mundial

Álvaro dice que muchos «llegaron limpios al Gobierno, y hoy son millonarios»

Declaran culpable a alemán que intentó llevarse cuatro iguanas de Galápagos

Al Asad ofrece diálogo si cesa la ayuda internacional a los rebeldes

Reino Unido amenaza «luchar» por las Malvinas

Memoria
Santiago de Chile, Chile
Hace pocas semanas, tres periodistas chilenos y una par norteamericana, que están investigando diversos hechos vinculados con la dictadura chilena, sufrieron robos o intentos de robos de información de sus pesquisas -el posible nexo entre una operación de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINA) y la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva, los lavados de dinero de Pinochet, las conexiones entre los servicios de inteligencia y múltiples violaciones de DDHH y asesinatos-, que siguen sendas distintas pero apuntan a los sospechosos de siempre. La presunción de que los robos de información fueron perpetrados bajo la lógica de una operación maquinada, abrió una serie de alarmas que llevaron, por una parte, al Ministro del Interior, Andrés Chadwick, a asegurarles a los periodistas protección policial y, por otra, a que la Fiscalía iniciara las investigaciones para dilucidar culpabilidades.