
QUITO, Ecuador (AP) — El presidente Rafael Correa descartó el sábado que el enfrentamiento entre comunidades indígenas de la amazonía ecuatoriana, que deja hasta el momento dos waoranis muertos y dos niñas taromenane en cautiverio, se deba a la operación de las empresas petroleras y anunció medidas legales contra un diario capitalino que difundió imágenes que atentarían contra los derechos humanos.
Se trata de un caso «extremadamente complejo» que respondería a una venganza y en el que «nada tienen que ver las petroleras», afirmó Correa durante el programa de radio y televisión «Diálogo con el presidente».
Cuestionó que se trate de involucrar las operaciones petroleras cuando «es una pelea entre clanes».
El mandatario ratificó que hasta el momento no se ha constatado la muerte de miembros de la comunidad taromenane, un pueblo que vive en aislamiento voluntario, en un ataque armado que habrían perpetrado los waoranis en venganza por el asesinato de dos de sus ancianos a inicios de marzo.
Durante su intervención, Correa también anunció que se emprenderán acciones legales contra el diario quiteño La Hora por difundir imágenes de los dos ancianos waoranis asesinados y cuyos cuerpos fueron encontrados en la selva amazónica atravesados por lanzas.
Las imágenes se difundieron el 4 de marzo y evidencian la crudeza de la agresión.
«Esto atenta contra los derechos humanos» consagrados en el Pacto de San José y contra la ley ecuatoriana, afirmó el gobernante.
«¿Porque son indígenas no tienen derecho a la dignidad?», se preguntó Correa, y reiteró que «vamos a tomar acciones legales».
En tanto, un comunicado de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) señaló que los dos últimos episodios entre waoranis y taromenane «no son más que el reflejo del incumplimiento por parte del estado» ecuatoriano de los derechos garantizados en instrumentos internacionales que otorgan a los pueblos indígenas la «autonomía y libre determinación en sus asuntos internos», así como el poder de decisión «sobre sus formas de vida de acuerdo a sus usos y costumbres».
Unos 150 waoranis divididos en tres clanes se asientan en rústicas viviendas de la selva amazónica, 210 kilómetros al suroriente de la capital, mientras los taromenane, en igual número, no han tenido contacto con la cultura occidental.
En 2003, al menos 20 tagaeri, otro grupo en aislamiento voluntario, fueron asesinados con lanzas, sin que el hecho haya sido castigado.
Opinión relacionada: