
Quito, 14 jun (EFE).- La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó hoy la Ley de Comunicación. Mientras desde la oposición se calificó la jornada como «un día fúnebre», desde el oficialismo se habló de día «historico».
Según el ponente de la ley, el legislador oficialista Mauro Andino, esta norma defiende la «libertad de información, pero con responsabilidad ulterior».
«Hoy en la Asamblea Nacional se firma el acta de defunción de la libertad de expresión. Vamos camino a la consolidación de un régimen fascista», escribió, por el contrario, el asambleísta de oposición Andrés Páez en su cuenta de twitter.
La aprobación se hizo sin debate. La votación se desarrolló en siete partes, de acuerdo con los títulos de la norma. La ley logró una mayoría absoluta, que fluctuó entre los 107 y 108 votos, en las siete votaciones en la Asamblea, en la que el oficialista Alianza País (AP) cuenta con 100 de los 137 legisladores.
«Ningún proyecto de ley ha sido tan debatido, tan socializado como el proyecto de Ley de Comunicación», dijo el ponente Mauro Andino, de AP. Entre las novedades, introducidas después que el proyecto había sido aprobado en segunda discusión, está la figura del «linchamiento mediático», que se produce por medio de la publicación reiterada de informaciones con el fin de desprestigiar o reducir la credibilidad pública de personas físicas o jurídicas.
Para el opositor Paéz, que la califica como una «ley mordaza», tanto la figura del linchamiento como la Superintendencia pueden «neutralizar» la acción de la prensa. Recordó que varios casos de corrupción se han hecho públicos «gracias a la prensa».
Otro órgano creado por la nueva ley es el Consejo de Regulación de Medios, que tendrá atribuciones en ámbitos como el acceso a la información, contenidos y franjas horarias, elaboración de reglamentos y de informes para la adjudicación de frecuencias, entre otras competencias.
La Ley también establece una redistribución del espectro radioeléctrico, entre medios privados, públicos y comunitarios.
«Reversión de frecuencias mal habidas, pues esperemos que eso alcance también a los aliados del régimen, estaremos vigilantes», escribió Páez al respecto en su cuenta de la red social.
* Con textos de EFE. Foto API/Juan Cevallos




Noticias relacionadas
Periodistas y ONG dicen que la libertad de prensa está tocada en Ecuador
El CPJ expresa “consternación” por la nueva Ley de Comunicación
La SIP considera un retroceso histórico la Ley de Comunicación de Ecuador
La Unión Nacional de Periodistas dice que la ley de comunicación protege la corrupción
Júbilo y preocupación en Ecuador por aprobación de Ley de Comunicación
Crean Superintendencia de Información capaz de sancionar
Colombia: diarios publican editorial sobre Ecuador (Video)
Videos relacionados