Opinión

Hablar de derechos humanos

Miguel Molina Díaz
Barcelona, España

Un señor muy agradable resultó ser el profesor Christian Tomuschat. Lo conocí por un azar inconmensurable del destino. La Universidad Autónoma de Barcelona lo invitó a dictar una conferencia sobre derechos humanos a los estudiantes de la Facultad de Derecho. Después de escuchar su disertación me siento obligado a contar un poco sobre este jurista.

[…]

Opinión

La gran guerra

Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

El próximo año, 2014, se conmemorará el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, la “Gran Guerra”. No debiera tratarse sin embargo, de la evocación de nombres, lugares, fechas y estadísticas de caídos en combate o muertos en los infiernos de las trincheras del Frente Occidental o en las despiadadas marchas del Oriental. Es algo más grave que eso y que compromete a la pregunta sobre el significado de nuestra especie en la tierra. ¿Cómo fue posible que millones y millones de hombres, mujeres y niños viesen literalmente estrujada su existencia y lanzada, -sin piedad ni remordimiento, –al desecho de lo inservible? ¿Qué nacionalismo puede sostenerse en pie ante el horror que provoca? ¿Cómo explicar que el destino de tantas personas,- culpables solo de vivir en tiempos y lugares equivocados,- fuese el matadero por culpa de líderes mediocres, ignorantes o hasta estúpidos?

[…]

Opinión

«Tachito»

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Los presidentes dictadores que poblaron el mapa de América Latina a inicios del siglo XX, desde los Trujillo hasta los Gómez, deben estar festejando donde se encuentren al ver cómo cien años más tarde su estilo de ejercer el poder de una forma ilimitada, paternalista, omnisciente y personalista, ha regresado a la región. Era el legendario modelo de la “Banana Republic”, donde un solo capataz, elegido democráticamente o impuesto por la fuerza, era administrador, legislador y juez a la vez, como un dios trino, y donde lo grotesco y lo ridículo terminaban por ser aceptados y hasta aplaudidos.

[…]