
Quito, (EFE).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy que esta noche mantendrá un debate con «economistas críticos» y defendió su posición a favor de los pobres y de la justicia social.
En su cuenta de Twitter, el mandatario indicó que él y su equipo económico debatirán con los economistas Mauricio Pozo, Alberto Dahik y Ramiro González, a quienes dio las gracias por participar en la iniciativa.
E invitó a los seguidores de su cuenta en esa red social «a no creer en discursos económicos ‘sin ideología’. Es imposible. El mayor daño…que se le ha hecho a la Economía es alejarla de su concepción original de ‘economía política'», agregó.
«No existe la imparcialidad científica,…peor en ‘ciencias sociales’. Yo siempre estaré con pobres y grandes mayorías, y por la justicia social», escribió el gobernante.
El debate anunciado se produce en medio de una coyuntura económica dificultada por la caída de los precios del petróleo y el fortalecimiento del dólar, que complican la situación de un país de economía dolarizada y cuyo Gobierno prevé cerrar el año con un crecimiento del 0,4 % de su Producto Interno Bruto (PIB).
El Ejecutivo sostiene que lleva a cabo una buena gestión económica pese a las dificultades, mientras sectores críticos le reclaman recortes en el gasto público.
Para afrontar las dificultades, el Gobierno defiende la aplicación de varias medidas, como la aplicación de salvaguardas aduaneras a cerca de un tercio de las importaciones y la retirada de subsidios a los combustibles en ciertos sectores industriales y productivos de Ecuador.
Dos de los economistas que debatirán con Correa, Pozo y Dahik, responde a la corriente «neoliberal», muy distinta a la del mandatario izquierdista que culpa a esa tendencia de haber llevado al país a la crisis en el pasado.
Pozo fue ministro de Finanzas durante el gobierno del expresidente Lucio Gutiérrez (enero de 2003 a abril de 2005), un político opositor a Correa.
Dahik fue, de su lado, vicepresidente durante el Gobierno del conservador Sixto Durán Ballén (1992-1996), y algunos políticos le consideran «el padre del neoliberalismo» en Ecuador.
González, en cambio es un político socialdemócrata afín a Correa, que ejerció varios cargos en este Gobierno hasta abril pasado, cuando dimitió como ministro de Industrias y Productividad. EFE
(I)