Constitucional dictamina que ingreso al CIADI no requiere aprobación legislativa

La Corte Constitucional, en sesión ordinaria de 30 de junio de 2021, ha dictaminado que el Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados (CIADI), no requiere de aprobación legislativa, previo a su ratificación.

Se ha señalado que se trata de un convenio marco en el que se establece la posibilidad para que el Estado acuda al arbitraje internacional o procesos de conciliación internacional. Sin embargo, para que pueda concretarse esta posibilidad , deberán existir convenios arbitrales específicos.

Los magistrados han declarado por mayoría que en caso de que el Estado ecuatoriano suscriba tratados en materia de protección de inversiones con posterioridad, cada uno de ellos debe ser objeto de pronunciamiento de la Corte Constitucional, previo a determinar si corresponde su aprobación legislativa y su posterior ratificación.

Votos salvados:

El voto de minoría, firmado por los jueces constitucionales Enrique Herrería Bonnet y Ramiro Avila Santamaría, destaca que, más allá de si el arbitraje internacional es un mecanismo conveniente para la resolución de conflictos, los jueces están obligados a actuar como garantes de la Constitución.

Y argumentan que el dictamen de mayoría no realiza una interpretación acorde con la integralidad del texto constitucional.

Según ellos, el Convenio CIADI, sí requería aprobación previa de la Asamblea Nacional, pues el artículo 419.7 debió ser analizado de forma concordante con el artículo 422, con el fin de  preservar la unidad de la Constitución.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) es una institución del Banco Mundial con sede en Washington. El convenio para que Ecuador retorne al CIADI fue suscrito por la embajadora del Ecuador en Estados Unidos, Ivonne Baki, este 21 de j unio de 2021.

Ecuador formó parte del CIADI entre 1986 y 2009, cuando el expresidente Rafael Correa lo dio por terminado. Los principales opositores al retorno han sido el correísmo y el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza.

Leer también:

Regresar al Ciadi, por Hernán Pérez Loose.

Ciadi: el turno de la CC, por Eduardo Carmigniani.

Más relacionadas