
La irrupción de la nueva variante ómicron del coronavirus, junto con la complicación de la situación hospitalaria, con traslado aéreo de pacientes, dibuja un panorama dramático ante la cuarta ola de la pandemia en Alemania.
Las autoridades del estado federado alemán de Hesse confirmaron hoy un tercer caso de la nueva variante ómicron, según anunció por Twitter el ministro regional de Asuntos Sociales, Kai Klose.
La secuenciación ha confirmado que el caso sospechoso anunciado el sábado corresponde a la nueva variante, dijo Klose.
El afectado es un viajero que regresó recientemente de Sudáfrica y es originario del área Rin-Meno, en el oeste del país.
El sábado, las autoridades habían anunciado que la viróloga Sandra Ciesek había identificado en el caso varias características típicas de la variante ómicron, clasificada como «preocupante» por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según el ministerio regional, la persona llegó a Fráncfort procedente de Sudáfrica el 21 de noviembre. En ese momento, Sudáfrica todavía no había sido clasificada ni como zona de alto riesgo ni como zona con variantes del virus.
Al parecer, estaba totalmente vacunada, pero en el transcurso de la semana desarrolló síntomas y se sometió a pruebas.
El sábado, el Instituto Max von Pettenkofer de Múnich alertó de que había detectado la nueva variante del virus en dos viajeros que habían llegado en un vuelo procedente de Sudáfrica el 24 de noviembre.
En este contexto, cada vez más clínicas en Alemania postergan las intervenciones quirúrgicas programadas debido a los muchos pacientes que vuelve a haber en las unidades de cuidados intensivos por covid-19, según comunicó hoy la Asociación Alemana de Hospitales.
La entidad añadió que en más de tres cuartos de los hospitales alemanes ya no se puede mantener el funcionamiento normal y que por eso deben postergarse algunas operaciones.
«La situación es realmente cada vez más dramática y lleva en una parte de los tratamientos suspendidos a perjuicios físicos y psicológicos en los pacientes afectados», dijo en Berlín el presidente de la Asociación, Gerald Gass.
Añadió que para los hospitales posponer intervenciones quirúrgicas programadas es actualmente la manera de poder seguir garantizando la atención de los casos más graves.
Gass sostuvo que de la anterior ola de coronavirus se sabe de las graves consecuencias que esto supone para los pacientes. Entre las operaciones programadas se cuentan, por ejemplo, todas las ortopédicas.
Pero, se añadió, también en el caso de tratamientos contra el cáncer se están poniendo restricciones. Según las cifras, las intervenciones por cáncer de mama, por ejemplo, se redujeron un seis por ciento, mientras que las de cáncer de colon cayeron un 18 por ciento.
Debido a esta saturación de las unidades de cuidados intensivos de algunos hospitales, Alemania completó durante el fin de semana el traslado de unos 50 pacientes graves de covid-19 a otros estados federados.
Un avión de la Fuerza Aérea alemana trasladó hoy a cinco enfermos graves de coronavirus desde Múnich a Hamburgo en medio de la nieve, desde donde siguieron viaje al vecino estado de Schleswig-Holstein, informó una portavoz del Ministerio bávaro del Interior.
Las unidades de cuidados intensivos de Baviera están al límite de su capacidad debido a la alta incidencia de infecciones en la región, por lo que en los últimos días han sido trasladadas a otros estados federados 29 personas con un cuadro grave de covid-19.
Según el registro local, hoy había 1.053 pacientes con una infección por covid-19 en las unidades de cuidados intensivos de Baviera.
Para los traslados se utilizaron ambulancias, aviones medicalizados y un avión A310 MedEvac de las Fuerzas Armadas alemanas.
Dada la situación, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, instó a sus conciudadanos a evitar un nuevo confinamiento debido a la pandemia de coronavirus restringiendo voluntariamente los contactos, en un artículo que publica hoy el dominical «Bild am Sonntag», en el que también hizo un nuevo llamamiento a vacunarse. dpa