
A pesar que durante el primer debate sobre la Ley del Uso Legítimo de la Fuerza no hubo mayor inconveniente, hoy 7 de junio, se prevé este reglamento sea votado y aprobado en el pleno del Legislativo. No obstante, a pocas horas de que el proyecto se someta a votación, la bancada Pachakutik precisó que no apoyarán el proyecto, salvo si se hacen reformas al mismo.
Para Salvador Quishpe, líder de la bancada de PK, el proyecto de ley tal y como está estaría «atentando contra la protesta social». A esta posturan se suman los propios rebeldes de PK y los disidentes de la Izquierda Democrática como el correísmo. Por lo que plantean reconsiderar o eliminar los artículos 23, 24 y 25 del actual proyecto de ley.
Quishpe por esta razón condiciona el apoyo a la ley:
«No pueden seguir metiendo en el mismo saco a los delincuentes con el pueblo que sale a levantar su voz reclamando el respeto a sus derechos. Nosotros no podemos estar de acuerdo a dar nuestro voto», dijo. «Más aún sabiendo cómo está actuando este Gobierno», precisó.
Cuestionamientos a la postura de Pachakutik
Sin embargo, el presidente de la Comisión de Seguridad, Ramiro Narváez cuestionó esta postura de Pachakutik y de UNES e indicó que las mesas de trabajo ya se han venido realizando por más de siete meses y que nunca hubo objeiones al proyecto de ley.
Además indicó:
«Este país sería el único en donde prohíbe la utilización de armas letales en manifestaciones pacíficas, pero se hace una excepcionalidad para cuando hay delitos comunes. Eso no quita protección a la protesta pacífica», explicó Nraváez.
Por otro lado, cuestionó que estas «observaciones» se las haga a pocas horas de entrar a votación.
«Aspiramos que luego del debate respectivo podamos llegar a un consenso y que sea aprobada. Esta es una ley que busca claramente dos objetivos: el primero es fortalecer a las instituciones vinculadas con el tema de seguridad; y segundo, el que esta herramienta legal también tengan límites para proteger los derechos de los ciudadanos ecuatorianos y que se eviten cometer excesos», concluyó Narváez.
El apoyo a este proyecto desde el propio Pachakutik lo daría Guadalupe Llori.
El presidente del Legislativo, Virgilio Saquicela, precisó que hoy mismo se conocerá el resultado sobree la aprobación del proyecto.