
El Gobernador del Guayas, Pablo Arosemena, ha advertido en su cuenta de Twitter, ante el anuncio de una movilización nacional convocada por la CONAIE, que «cerrar vías está prohibido», y ha agregado que «la ley es la ley».
El sábado, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, cuestionó también la movilización anunciada por la CONAIE.
«La movilización o manifestación anunciada, en la práctica, es una semana de carreteras y pozos petroleros bloqueados, secuestros de policías y militares, saqueos, etc. Lo disfrazarán de lucha social para provocar victimizarse. Quién se beneficia de otra protesta sin límites?», señaló en un mensaje colgado en su cuenta de Twitter.
La Conaie lideró en octubre de 2019 una manifestación, que se tornó violenta, contra el Gobierno que entonces lideraba Lenín Moreno. En los disturbios que comenzaron por un decreto que eliminaba históricos subsidios a la gasolina -luego derogado para aplacar las protestas-, murieron cerca de una decena de personas y más de 1.500 resultaron heridas, de ellas 435 miembros de las fuerzas de seguridad.
Ecuador quedó paralizado en gran medida del 3 al 13 de octubre por los disturbios centrados principalmente en el centro de Quito y el bloqueo de vías cruciales del territorio nacional.
La movilización que comenzará el próximo lunes se realizará a nivel nacional en momentos en que rige un estado de excepción focalizado en tres provincias de la Costa: Guayas, Esmeraldas y Manabí en un intento del Gobierno por frenar los altos índices de inseguridad.
DIÁLOGO ES LA VÍA, NO CERRAR VÍAS
Cerrar vías está prohibido. La ley es la ley.
Guayas necesita producir.
Ahora más que nunca, Ecuador requiere a su Policía enfocada en un solo frente: lucha contra narcotráfico y delincuencia.
Vamos a salvaguardar la paz ciudadana. pic.twitter.com/EU3IPe2LuP
— Pablo Arosemena Marriott (@parosemena) June 12, 2022