
Grupos de manifestantes han atacado el edificio de la Fiscalía General del Estado, mientras unos diez mil indígenas marchaban hacia el centro de Quito, donde se encuentra el Palacio de Carondelet, este 22 de junio de 2022.
La Fiscalía dijo que a lo largo de este miércoles 22 de junio de 2022 «se han registrado varios incidentes en el mencionado inmueble, que incluyen el impacto de objetos contundentes hacia los ventanales y principales ingresos de la institución». Esos accesos, a pesar de que habían sido bloqueados, no lograron contener la violenta irrupción de varias personas que ingresaron a las unidades fiscales de Tránsito, de las cuales sustrajeron documentos que luego se incineraron en la vía pública, dice el comunicado.
Temprano, en el norte de Quito, el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza encabezó una marcha, mientras tanto, otro grupo de manifestantes marchó por varias calles del centro norte de Quito y por la zona financiera, durante el décimo día de la protesta.
En las marchas participaban hombres y mujeres, muchos de los cuales portaban banderas del Ecuador y vuvuzelas con las que acompañaban el desplazamiento.
Los grupos que se encontraban en la movilización de la avenida Patria atacaron la Fiscalía General con piedras, palos y bombas molotov, según ha reportado el sitio Ecuador Chequea. Un poco más allá, desde una esquina, otro manifestante apuntaba petardos con tubos de PVC hacia el mismo edificio.
Manifestantes ingresaron a la fuerza al edificio de la Fiscalía, han sacado papeles y provocado destrozos.
Iza ameneza con «ríos de gente»
Cerca de las 18h00 la CONAIE ha declarado que no tiene ninguna responsabilidad de los ataques al edificio de la Fiscalía y que los condena. «Dejamos claro que los autores de estos graves hechos no forman parte del movimiento indígena», aseguran.
En un discurso al final de la tarde, en la Universidad Central, Iza insistió, asimismo, en que la movilización social continuará indefinidamente y alertó que «ríos de gente llegarán a la capital» para fortalecer la protesta contra el Gobierno, si el presidente Lasso no da respuestas concretas a los diez puntos del pliego de peticiones de las organizaciones populares.
Iza alega que esas demandas ya han sido exhibidas al Gobierno desde hace un año, pero remarcó que la falta de respuesta de las autoridades es la que obligó a la Conaie y a otros colectivos a convocar al paro nacional indefinido.
A las comunidades «volvemos con resultados», pero si no hay respuestas «nos quedamos aquí», en Quito, remarcó Iza al destacar el poder organizativo del movimiento indígena y la capacidad de apoyo popular que ha obtenido el paro.
Responden al ministro de Defensa
«La lucha la financia el pueblo», remarcó Iza, al rechazar una versión del mando militar del país que había declarado que la protesta era auspiciada por el narcotráfico o el crimen organizado.
«Rechazamos estas declaraciones irresponsables», replicó Iza, al comparar la movilización con «la minga», una costumbre ancestral andina de trabajo comunitario y voluntario.
Asimismo, el presidente de la Conaie aseguró que la movilización coincide con el Inti Raymi, la fiesta del sol de los indígenas andinos que se celebra en la temporada del solsticio de verano, y por ello pidió a sus bases a «luchar y bailar» también.
Golpismo. pic.twitter.com/OnWkF8SZ4R
— Carlos Andrés Vera (@Polificcion) June 22, 2022
#ATENCIÓN: La quema de llantas a lo largo de la avenida Patria se ha vuelto parte del escenario caótico está tarde de manifestaciones. #Quito #ParoNacionalEc2022 pic.twitter.com/tVjWJ3kSTz
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) June 22, 2022
NO ES PROTESTA, ES VANDALISMO
Ante los desmanes ocurridos en @FiscaliaEcuador, expresamos nuestro total rechazo a todo acto vandálico y más aún cuando se pone en riesgo la integridad de las personas y bienes del Estado, que están a disposición de la ciudadanía.#NoMásViolencia pic.twitter.com/LAOmvc8qbS
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 22, 2022
#ACTUALIZACIÓN | En el ataque a las instalaciones de planta central de #FiscalíaEc, los perpetradores ingresaron a la Unidad de Tránsito y sustrajeron documentos y equipos, como se observa en las imágenes difundidas por redes sociales. Al momento, el ataque ha sido contenido.⬇️ pic.twitter.com/NcuqIjoBOJ
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 22, 2022
#ATENCION
RECHAZAMOS los actos de violencia y vandalismo en el edificio de la @FiscaliaEcuador en #Quito. Dejamos en claro que los autores de estos graves hechos no forman parte del Movimiento Indígena, nuestra medida de hecho continúa llamando a evitar vandalismo.#Quito— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 22, 2022
#URGENTE: A esta hora sube la intensidad en los enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes en la avenida Patria, en #Quito. #ParoNacionalEc2022 pic.twitter.com/sCGPkXR62u
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) June 22, 2022
Sin diálogo a la vista
Las protestas continúan este miércoles mientras el Gobierno está a la espera de la aceptación por parte del líder de la Conaie, Leonidas Iza, a la invitación al diálogo formulado por más de 300 organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo técnico de la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas.
El Gobierno ha declarado en estado de excepción a las provincias andinas de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo, así como a la amazónica de Pastaza, en su afán de contener la movilización indígena que se ha instalado con fuerza en Quito.
Los indígenas exigen que se derogue el estado de excepción para propiciar un espacio de diálogo.
Entre las demandas de los manifestantes figuran la reducción y congelación de los precios de los combustibles, el control de precios de los productos de primera necesidad, impedir las privatizaciones y evitar la flexibilización laboral, entre otros.
- Con reportes de EFE y Ecuador Chequea.



