Casi 2.200 descendientes de víctimas de nazismo piden pasaporte alemán

Tropas alemanas marchan en Stalingrado.

Casi 2.200 descendientes de víctimas del nazismo solicitaron la ciudadanía alemana cuando se cumple un año de la última enmienda a la Ley de Ciudadanía, según fuentes gubernamentales.

«Es una gran prueba de confianza a nuestro país que los descendientes de los perseguidos por los nazis acepten la propuesta de nacionalización reparatoria y quieran obtener la ciudadanía alemana», señaló el comisionado del Gobierno alemán para la lucha contra el antisemitismo, Felix Klein.

El Bundestag (Cámara Baja del Parlamento) aprobó el 25 de junio de 2021 una ley que permite otorgar la ciudadanía a modo de reparación y que amplía así el círculo de personas con derecho a solicitarla. La modificación entró en vigor el 20 de agosto del pasado año.

La misma afecta sobre todo a los judíos que no fueron expatriados formalmente pero que perdieron su ciudadanía alemana como consecuencia de las leyes racistas y discriminatorias de entonces o que no pudieron solicitarla por dicha normativa.

Además, para los afectados por la regla vigente entonces que impedía que mujeres casadas con extranjeros pudieran transmitir la ciudadanía alemana a sus hijos se creó la posibilidad de solicitarla retroactivamente.

*Muchas personas son descendientes directos de Alemania y fácilmente pueden reclamar su nacionalidad germana. Si deseas hacerlo, puedes hacer click aquí.

Según Klein, hasta ahora fueron 4.300 las personas que entregaron declaraciones para solicitar la ciudadanía alemana por esta vía. Klein agradeció entre otros a la política de Los Verdes, Filiz Polat, sus esfuerzos para implementar la nueva reglamentación.

Para solicitar esta ciudadanía reparatoria no es necesario contar con conocimientos de alemán y tampoco son necesarias otras condiciones que se exigen generalmente para la obtención de la ciudadanía.

Las autoridades parten de la base de que los afectados perdieron la ciudadanía alemana por culpa ajena o, como en el caso de los niños de madres alemanes y padres extranjeros, no la obtuvieron por leyes discriminatorias.

Debido a las complejas biografías de los que debieron huir, a menudo los solicitantes tardan mucho en obtener los documentos necesarios, hacerlos traducir y certificarlos. dpa

Más relacionadas