
El ministro polaco de Exteriores, Zbigniew Rau, anunció este lunes en Varsovia que ha firmado una nota diplomática que remitirá a su homólogo alemán para «tomar acciones inmediatas» sobre las reparaciones de guerra a Polonia.
Según Rau, en el documento «se expresa la convicción de que ambas partes deben tomar acciones inmediatas para la resolución permanente, definitiva, integral, legal y material con respecto al tema de las consecuencias de la agresión y ocupación alemana» en la Segunda Guerra Mundial.
Polonia exige, explicó el ministro, «entre otras cosas, el pago por parte de Alemania de una indemnización por los daños materiales e inmateriales causados al Estado polaco» entre 1939 y 1945.
A través de esta nota, Varsovia propone «un reglamento que incluya una cooperación adecuada en la conmemoración de las víctimas polacas de la Segunda Guerra Mundial» y el compromiso alemán de «presentar a su propia sociedad una imagen real de la guerra y sus consecuencias, en particular los daños y perjuicios causados a Polonia y a los polacos».
En su comparecencia ante la prensa, Rau declaró que sólo así «las relaciones polaco-germanas se basarán en la justicia y la verdad y conducirán al cierre de capítulos dolorosos del pasado para garantizar un mayor desarrollo de las relaciones bilaterales en el espíritu de la buena vecindad y una cooperación amistosa».
A mediados de septiembre, el Parlamento polaco adoptó una resolución que exige a Alemania asumir la responsabilidad «política, histórica, legal y financiera de todas las consecuencias causadas por (…) la Segunda Guerra Mundial».
De acuerdo con un informe encargado por el Gobierno polaco y presentado hace un mes, Berlín debe satisfacer una deuda de aproximadamente 1,35 billones de euros con Polonia, pues la renuncia a indemnizaciones que firmó el Gobierno comunista polaco de 1953 no fue legal.
El pasado 9 de septiembre, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, afirmó que «el paso de tiempo no exime al perpetrador de la obligación de indemnizar a la víctima» y que «hay crímenes que ni se perdonan por completo ni se olvidan jamás». EFE