![52634872937_a36ed058c4_c](https://www.larepublica.ec/wp-content/uploads/2023/01/52634872937_a36ed058c4_c.jpg)
En cuestión de horas, la secretaría del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) de la Asamblea remitirá a la Comisión de Garantías Constitucionales, la resolución por la que se admitió a trámite la solicitud de amnistía presentada en noviembre de 2022, por el Movimiento Jubileo 2000, y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, favor de Ricardo Patiño.
Fue uno de los colaboradores más cercanos del régimen de Rafael Correa entre 2007 y 2017.
La Comisión de Garantías Constitucionales, controlada por el movimiento correista Unión por la Esperanza (UNES), y los disidentes de Pachakutik -una vez que avoque conocimiento- tendrá 30 días de plazo para emitir un informe en el que podrá recomendar o no al pleno de la Asamblea Nacional la aprobación de la amnistía.
Se requiere de una mayoría calificada (92 votos) para aprobar el pedido de Vilma Salgado, representante del movimiento “Jubileo 2000” y de Billy Navarrete, director del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.
Votos de la mayoría
En una sesión del CAL del 10 de enero de 2023, se aceptó a trámite la solicitud de Jubileo 2000 con votos de Virgilio Saquicela (presidente de la Asamblea); de UNES, del Partido Social Cristiano (PSC), y la Izquierda Democrática (ID).
Nathalie Arias, del movimiento CREO se abstuvo. Defendió su decisión porque el planteamiento no estuvo justificado, dijo.