
Después de que la mayoría del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) resolvió la madruga del viernes declarar la nulidad de todo lo actuado por los exconsejeros (Hernán Ulloa, Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira y Francisco Bravo) una Sala de la Corte de Santo Domingo de los Tsáchilas aclaró que las actuaciones administrativas adoptadas por los exconsejeros no fueron declaradas nulas por ese Tribunal.
Pues, lo que se declaró nulo dicho pleno judicial fue las medidas cautelares otorgadas a favor de Ulloa y compañía.
La explicación del tribunal
“El Tribunal de mayoría declaró la nulidad procesal de todo lo actuado por el juez Lindao Vera, dentro del expediente constitucional, no de las actuaciones administrativas adoptadas por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y de sus consejeros en el ejercicio del cargo y sus funciones específicas, porque ese no fue el objeto de la garantía jurisdiccional”, argumentó la Sala de la Corte Provincial.
Para Hernán Ulloa, la aclaración de la Corte de Santo Domingo dice que “fueron válidas” las actuaciones de los exvocales durante el período de vigencia de las acciones constitucionales.
El expresidente del CPCCS comentó en redes sociales que los actuales consejeros “fueron desinformados” con el informe jurídico que sirvió de sustento para desconocer las resoluciones de los exvocales.
Mala interpretación de la sentencia del actual CPCCS
La decisión que tomó la nueva mayoría del CPCCS determinó declarar la nulidad de lo hecho por Ulloa, Estupiñán, Rivadeneira y Bravo a partir del 18 de noviembre de 2022, cuando la Asamblea Nacional los censuró y destituyó a través de un juicio político. Una de las 31 resoluciones afectadas fue la designación deRoberto Romero von Buchwald como superintendente de Bancos.
La moción se basó en un informe jurídico que recogía la resolución de la Sala de la Corte Provincial -que anuló la reintegración de los cuatro vocales- y fue aprobada con los votos positivos de los consejeros Gina Aguilar (presidenta del CPCCS), Teddy Tama (vicepresidente), Graciela Mora y Olindo Nastacuaz. Se opusieron y votaron en contra Carlos Figueroa, Aland Molestina y Mónica Moreira.
Tras conocerse la aclaración judicial, Figueroa publicó en su cuenta de Twitter que la Corte de Santo Domingo “da una estocada a los consejeros de mayoría del CPCCS; al decirles que no pueden revisar los actos administrativos e incluso ejemplifica para que no se pierdan”.
Hasta el momento, desde el CPCCS no se ha emitido un pronunciamiento sobre la aclaración de la Sala Multicompetente de Corte de Santo Domingo