
Guayaquil, Ecuador
Las recomendaciones fueron aprobadas durante la reunión de la OEA celebrada el 12 de septiembre de 2022 y como nuestro país es signatario, en gran parte, ha incorporado a la legislación vigente, son las siguientes:
1. Fortalecer la cooperación hemisférica entre los Estados Parte a fin de construir capacidades para prevenir, contrarrestar, sancionar y eliminar todas las formas de terrorismo y extremismo violento, y seguir adoptando medidas para reforzar la cooperación entre los Estados Parte, de conformidad con la Convención y el derecho internacional aplicable, en el marco del estado de derecho y de la legislación nacional, y respetando los derechos humanos y las libertades fundamentales.
2. Exhortar a los Estados Parte a intensificar la coordinación de sus esfuerzos en todos los niveles a fin de reforzar la respuesta regional a los vínculos entre el terrorismo y la delincuencia organizada, ya sea nacional o transnacional, que constituyen un gran desafío y una amenaza para la seguridad hemisférica.
3. Adoptar y aplicar de manera efectiva medidas que sean compatibles con la Convención mediante la formulación de estrategias, programas y planes de acción para aplicarla plenamente.
4. Comprometerse a adoptar medidas para promover efectivamente la aplicación de las leyes y la cooperación judicial en el plano internacional en la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento.
5. Exhortar a los Estados Parte a que continúen realizando investigaciones y reuniendo información para conocer y comprender mejor la naturaleza y el alcance de los vínculos que puedan existir entre el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional en la región.
6. Instar a los Estados Parte a que dicten y refuercen medidas jurídicas y regulatorias nacionales para prevenir, contrarrestar y erradicar el financiamiento del terrorismo y a que profundicen su cooperación con otros Estados Parte, así como con entidades internacionales y regionales especializadas y normativas, en particular el Grupo de Acción Financiera Internacional y el Grupo de Expertos para el control del Lavado de Activos (GELAVEX)] de la OEA.
7. Exhortar a los Estados Parte a que, de conformidad con su derecho interno, continúen tomando medidas para incautar y confiscar fondos y otros activos utilizados con el fin de facilitar el terrorismo, así como para combatir las fuentes de financiamiento del terrorismo, incluidas las derivadas de medios lícitos e ilícitos, y el lavado de activos.
8. Usar efectivamente todos los instrumentos antiterroristas disponibles para prevenir y combatir el terrorismo y el extremismo violento, entre ellos sanciones apropiadas de acuerdo con los marcos jurídicos nacionales e internacionales.
9. Fomentar alianzas para aumentar la capacidad de los Estados Parte para detectar y prevenir ataques terroristas y de extremistas violentos, en particular en lugares concurridos, en grandes eventos y otros objetivos vulnerables.
La Secretaría del Comité Interamericano Contra el terrorismo (CICTE) es el cuerpo de implementación que tiene la tarea de apoyar a los Estados Miembros en sus esfuerzos de prevenir y contrarrestar el terrorismo:
Brinda asistencia política y técnica a sus Estados Miembros a través de diferentes programas acordados en su Plan de Trabajo anual, tales como: Ciberseguridad, Controles Fronterizos, Seguridad Marítima, Seguridad de contenedores y buques de carga, Seguridad de documentos, Seguridad en aviación, Sistema de respuesta de seguridad turística, Seguridad en grandes eventos, Financiamiento de Terrorismo, Prevención de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y Extremismo Violento.
El Ecuador como signatario de la Convención Interamericana contra el Terrorismo, ahora más que nunca, tiene todo el derecho de acudir a esa instancia para recibir el apoyo necesario para su lucha contra el terrorismo.