
El presidente de la República, Guillermo Lasso, ha entregado formalmente el Hospital Básico de Pedernales, en Manabí, la mañana del 4 de octubre de 2023. En el acto, el Presidente Lasso ha fustigado a los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno, a quienes acusó por la corrupción y retrasos en la obra.
Si bien, Lasso expresó que no «quería alargarse porque era un día de festejo», dedicó gran parte de su discurso de inauguración a criticar a quienes estuvieron a cargo de la construcción de un hospital, prometido tras el terremoto de 2016 de Manabí.
«Después de años de espera y de haber soportado el robo de los recursos de la reconstrucción, hoy Pedernales recibe un nuevo hospital de primer orden», ha empezado Lasso.
«No podemos olvidar que el hospital tuvo el proyecto listo y los recursos asignados por muchos años. Aún así, todo esto se esfumó por políticos y empresarios corruptos que jugaron con la esperanza del pueblo de Pedernales«, añadió.
«Ahora, con este nuevo hospital, completamos la articulación de 5 modernos hospitales para la provincia. Esto significa que ahora habrán mas de 1.000 camas para atención hospitalaria en la provincia, superando las 700 camas disponibles antes del terremoto», siguió.
«La mala política fue entregar la salud de Manabí a un mamarracho (…) pero aquí no hay ningún diputado que se robe un centavo. Aquí no hay un Daniel Mendoza«, indicó firmemente Lasso, en referencia al exlegislador correísta primero, y morenista después, condenado por delincuencia organizada.
Daniel Mendoza recibió una condena de cuatro años, pero salió de la cárcel en mayo gracias a beneficios penitenciarios, pese a que fue responsable de desviar dinero estatal destinado para construir el hospital. Sobre éste, el primer mandatario también dijo que en los gobiernos de Correa y Moreno se entregó la «salud a un legislador que por suerte terminó en la cárcel».
La obra por fin fue inaugurada
Para que el hospital de Pedernales fuera finalmente inaugurado, se debieron superar trabas administrativas, dos actos de corrupción e inconvenientes financieros. Sin embargo, su construcción se logró tras el tercer intento y estuvo a cargo de la contratista China, CAMC Engineering.
Según datos del Ministerio de Salud, la inversión es de USD 26,6 millones, USD 24 millones en la infraestructura física y lo restante en equipamiento.
El Ministro de Salud, José Ruales, precisó que con la casa de salud para Pedernales completan la entrega de cinco hospitales “nuevos o avanzados”. Estos son: Napoleón Dávila de Chone, Especialidades de Portoviejo, Rodríguez Zambrano de Manta y el Miguel H. Alcívar de Bahía de Caráquez.
“En conjunto vamos a dotar más de 1.000 camas hospitalarias para Manabí, en el momento del terremoto se perdieron 700 camas en estos hospitales”, concluyó el ministro.
