
Las Fuerzas Armadas ha encontrado 22 toneladas de droga («sustancias sujetas a fiscalización», según el lenguaje oficial), un arsenal de 12 fusiles de largo alcance y cinco mil municiones de calibre 5.56 mm, en una operación militar en el recinto Los Cedros, sector Estero Lagarto, en Vinces, provincia de Los Ríos.
Inicialmente se informó que la cantidad de droga incautada ascendía a tres toneladas, y al final de la tarde la cifra había ascendido a 10 toneladas. Esta mañana se ha confirmado, aunque no de manera oficial, que la cifra asciende a 22 toneladas.
En el operativo han participado alrededor de 150 soldados que llegaron por tierra y aire a Vinces.
«Se presume que este material podría haber sido transportado a los mercados de Asia, Europa y norte y centro América, empleando avionetas de bajo performance. Esta operación representa un fuerte debilitamiento a la capacidad operativa, logística y financiera del narcotráfico a nivel mundial, generando un pérdida de 50 000 dólares por kilo, aproximadamente mil millones 100 mil dólares en el mercado internacional«, ha dicho el Ejército en su cuenta de X, pasadas las 11h00 de este lunes 22 de enero.
US$1.100 millones de dólares (esto es el precio de las 22 toneladas de cocaína incautadas en Vinces) equivalen a casi lo que el Gobierno espera recaudar con la elevación de los tres puntos del IVA, que ha enviado como ley urgente a la Asamblea Nacional.
«El éxito de la operación militar es producto de más de seis meses de la ejecución de estrategias de observación y vigilancia llevadas a cabo por nuestra inteligencia militar«, han agregado.
Los Fatales
Según El Universo, que no cita fuentes, lo hallado estaría a cargo del grupo delictivo «Los Fatales», al mando de un sujeto conocido como Burro.
«Los Fatales», descritos como un subgrupo dentro de «Los Choneros», son lideradas por José Alfonso Macías Villamar, alias Fito, de acuerdo al sitio InsightCrime.org.
Según Insight Crime, a raíz del asesinato de alias Rasquiña, algunos subgrupos de Los Choneros, como Los Tiguerones y los Chone Killers, se distanciaron.
«Pero otras facciones permanecieron leales al grupo. Adolfo Macías, alias “Fito”, asumió el liderazgo de los Choneros, y Roldán se convirtió en el segundo al mando, pues ambos lideraban, respectivamente, las dos facciones principales que quedaban de los Choneros: Macías estaba al frente de Los Fatales, una facción armada de los Choneros, en tanto que Roldán era el líder de los Águilas, otra subestructura armada de la pandilla, aliada de los Fatales», dice Insght Crime.
De confirmarse que las 22 toneladas de cocaína decomisadas el domingo pertenecían a «Los Fatales», esa organización habría sufridos dos fuertes golpes ese domingo. Horas antes de esa incursión, otro comando del Ejército capturó en la ciudadela Los Huertos, de Echeandia, en la provincia de Bolívar, a 22 miembros de Los Fatales, en un allanamiento en que se decomisaron también armas (tres pistolas, 137 municiones) y quince mil dólares en efectivo.

Estado de excepción y guerra interna
El operativo se desarrolló en momentos en que en Ecuador rige un estado de excepción, con toque de queda nocturno, así como la declaratoria de un conflicto armado interno contra los grupos de delincuencia organizada.
La semana pasada hubo una oleada de atentados y acciones violentas atribuidas a esos grupos, que incluyeron el secuestro de policías, asesinatos, artefactos explosivos, vehículos incendiados, motines en cárceles con 200 rehenes (ya liberados) y la toma de un canal de televisión por parte trece encapuchados armados, ahora detenidos.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha identificado a las bandas del crimen organizado como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales a ser neutralizados por las Fuerzas Armadas, que ahora están a cargo de la seguridad del país.
Esta crisis inició con la fuga de la cárcel de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de la banda criminal Los Choneros, antes de que fuese a ser trasladado y aislado en una cárcel de máxima seguridad.
