España vive una ola de narcotráfico y violencia, según InSight Crime

Puerto de Andalucía, España

El prestigioso medio norteamericano InSight Crime señala que existen varias operaciones contra redes de narcotransportistas en Andalucía, España pero que cada vez el tráfico de estupefacientes a España, sobre todo, desde América del Sur se ha incrementado considerablemente.

El un aumento en las incautaciones de cocaína en la zona confirman alertan a las autoridades sobre el creciente rol del sur del país como puerta de entrada de la cocaína latinoamericana a Europa.

Sólo abril, la Guardia Civil española arrestó a 63 personas como parte de una investigación contra el narcotráfico en las costas andaluzas, así como en el río Guadalquivir, al sur de la Península Ibérica. «Durante la operación, que continúa abierta, se han incautado 13 narcolanchas, 12,3 toneladas de hachís y 634 kilogramos de cocaína» reportó InSight Crime.

Las fronteras entre España y América Latina se estrechan por el narcotráfico

En Cádiz, así mismo durante los últimos años, se ha visto un incremento de incautaciones de cocaína, que crecieron un 78,4% entre 2021 y 2022, pasando de 9 a 16 toneladas aproximadamente.

“El entramado contaba con una media de entre ocho y diez embarcaciones EAV [Embarcaciones de Alta Velocidad] (…) para efectuar los distintos transportes de mercancía de otras organizaciones nacionales o internacionales que demandaran sus servicios”, explicó la Policía Nacional en un comunicado de prensa.

Según Miguel Ángel Ramos León, representante de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de Cádiz “En cuatro años llevamos cinco agentes de la Guardia Civil que han fallecido por atropello, embestida o asesinato a manos de narcotraficantes”.

El portal InSight Crime, esto se debe «a los niveles récord de cultivo de hoja de coca y producción de cocaína en Suramérica son un factor clave en el aumento de las incautaciones de cocaína en España, donde las autoridades incautaron casi 142 toneladas de cocaína en 2023, un aumento del 142% en comparación con 2022″.

Andalucía es el principal puerto por el que entra y se almacena droga que se distribuye a España y Europa

 “Una gran parte de la cocaína (enviada) hacia España y Europa está entrando o se está residenciando en ese puerto”, destacó Ángel Bodoque Agredano, fiscal especial antidrogas de la Audiencia Nacional a InSight Crime. 

África también juega un rol fundamental en el tráfico de cocaína hacia el país ibérico. Pues, las grandes cantidades de cocaína que son enviadas hacia África Occidental también son traficadas hacia el Norte de África por vía terrestre, como indican un número creciente de incautaciones en países en la franja del Sahel, región situada al sur del desierto del Sahara.

Según cifras de la de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), entre 2015 y 2020, el promedio anual de cocaína incautada en la región era de 13 kilos. Sin embargo, esta cantidad aumentó progresivamente hasta alcanzar 1,5 toneladas en 2022 y superar las dos toneladas en 2023. Una vez en el Norte de África, los traficantes usan distintas embarcaciones para transportar la mercancía hacia países como España. 

Entre las razones se atribuye a que gran parte de las nacionalidades latinoamericanas no necesitan visado para entrar al espacio Schengen, lo que es aprovechado por bandas narcodelictivas para tantear el terreno y hacer vínculos con mafias propias asentadas en España, lo que se suma a la creciente corrupción en el sistema español tanto a nivel político como de policía, lo que permite que el país sea un terreno fértil para el tráfico de cocaína.

Más relacionadas