
El presidente de la República Daniel Noboa, indicó que se ordenó un estado de excepción, que incluye Guayaquil y Quito y regirá por 60 días ante grave conmoción interna y conflicto armado interno.
Según lo informado, la nueva medida regirá en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro; el Distrito Metropolitano de Quito (que no tendrá estado de excepción ni toque de queda sino militarización permanente) de la provincia de Pichincha y, el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia de Azuay.
Esto implicará la suspensión de los siguientes derechos:
- El derecho a la inviolabilidad de domicilio, que consistirá en la realización de inspecciones, allanamientos, y las requisas sin órdenes judiciales.
- El derecho a la inviolabilidad de correspondencia, que pretende la identificación, análisis y recopilación de mensajes que tengan por objeto el ocultamiento de cualquier miembro del grupo armado organizado.
- El derecho a la libertad de reunión, que consiste en impedir cualquier acción que afecte la seguridad y el orden público
La restricción a la libertad de tránsito, conocido como toque de queda, se implementará de 22:00 a 06:00 en 20 localidades de cuatro provincias:
- Azuay: Cantón Camilo Ponce Enríquez
- Guayas: Durán, Balao y la parroquiaTenguel.
- Los Ríos: Babahoyo, Buena Fe, Quevedo, Puebloviejo, Vinces, Valencia,Ventanas Mocache, Urdaneta, Baba, Palenque, Quinsaloma y Montalvo.
- Orellana: La Joya De Los Sachas, Puerto Francisco de Orellana y Loreto.