Ecuador poco a poco va posicionándose como un país más atractivo para los extranjeros, sobre todo para los llamados «nómadas digitales». Una de las razones es el bajo costo de la vida y la facilidad de vivienda, algo que se torna más complicado en países como España, Estados Unidos, Canadá y algunos del Asia.
Cada vez más extranjeros sobre todo de España, Venezuela, Rumania, Ucrania y Estados Unidos, incluso (aunque todavía en menor medida) de Alemania.
Según la Cancillería, Ecuador recibió 99 solicitudes de visas nómadas. El plan del visado para este tipo de extranjeros lo empezó el expresidente Guillermo Lasso en 2021 y las cifras van en aumento.
El costo de vida de Ecuador es relativamente bajo, pues Quito para ser capital se puede vivir con 900 dólares mensuales mientras en Neva York o Madrid el promedio básico de vida oscila entre los 4.000 o 4.500 dólares mensuales.
La razón es porque Ecuador es un país comprometido con un turismo medioambiental. Además, desde la llegada del Metro de Quito, moverse en la capital resulta cada vez menos engorroso, es más rápido y seguro.
Cuenca, Quito y Galápagos son las ciudades que más extranjeros albergan. Pues Quito ha registrado un aumento del 30% de extranjeros que buscan quedarse y un 18% en turismo desde 2018.
Pese a la dotación de inseguridad y de apagones que afronta el país por las sequías, Ecuador sigue siendo atractivo por sus microclimas y por la posibilidad de trabajar los 365 días del año. Los llamados «nómadas digitales», que son jóvenes de entre 18 y 54 años, cada vez ven en Quito una ciudad acogedora. Lo mismo ocurre con Cuenca y Galápagos que se destacan por la limpieza y en el Caso de Galápagos por sus playas y turísmo de aventura.
Si bien, Ecuador tiene cifras bajas en cuanto al turismo en comparación al 2018, hay ciudades incluso como Baños, que repuntan en visitantes. Además, Ecuador lo reconocen como un país «fácil y rápido de recorrer» dónde es posible conocer susu riquezas naturales en poco tiempo.