
La candidata vicepresidencial de CREO, Blanca Sacancela, dijo el pasado domingo 22 de diciembre en una cadena del Consejo Nacional Electoral (CNE), que institucionalizará al IESS, hará una reforma y una reingeniería a los procesos de la administración pública, y dará desayuno escolar.
Según Sacancela, «el trabajo en equipo es fundamental para la reforma de la administración pública en Ecuador, priorizando la contratación pública y la atención a personas con discapacidad. Este enfoque busca mejorar la alimentación escolar y atender necesidades sociales vitales».
Experiencia en la administración pública y privada
«En el 2009, fui vocal del Gobierno parroquial de Cumbayá y Pichincha, asesora del municipio de Quito», enfatizó.
«Laboré en el Consejo de la Judicatura y en el Ministerio de la Mujer, fui asambleísta de la República», detalló.
Mencionó, además, que su fortaleza proviene de su trayectoria con las mujeres violentadas en Ecuador. Esta vivencia le ha dado la capacidad de representar y servir a la ciudadanía desde la vicepresidencia.
Plan de fortalecimiento a las políticas públicas
«Las políticas públicas deben ser implementadas en el territorio para ser efectivas», refutó.
«La conexión con la realidad local es clave para lograr cambios significativos en el país», manifestó.
Propuesta para mitigar la crisis social
«Institucionalizaremos al IESS, haremos una reforma y una reingeniería a los procesos de la administración pública», habló.
«Priorizaremos la contratación pública para la adquisición de medicinas e insumos en materia de seguridad», comentó.
«Nos enfocaremos en la alimentación escolar en todo el país, incluyendo las zonas rurales», expresó.
«Institucionalizaremos el tema de la discapacidad, ya que hay 1.2 millones de personas que padecen de esto en Ecuador que requieren atención y apoyo social», expuso.
Relación entre candidatos
«Es esencial que los políticos hablen con la verdad y representen los intereses del pueblo, alejándose de intereses personales o de grupos específicos», informó.
Legado
«El legado esperado es una nueva forma de hacer política, donde la unidad y el servicio al pueblo sean la prioridad, especialmente para las mujeres», concluyó.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
