Luisa: «Otorgaré salvoconducto a Glas; Correa es hombre libre, perseguidos políticos»

Luisa González, candidata del correísmo, en Ecuavisa, este viernes, 10 de enero de 2025. Captura de la entrevista subida por la RC en Facebook.
Luisa González, candidata del correísmo, en Ecuavisa, este viernes, 10 de enero de 2025. Captura de la entrevista subida por la RC en Facebook.

La candidata del correísmo, Luisa González, dijo este viernes 10 de enero en Contacto en Directo, Ecuavisa, en Guayaquil, que otorgará idulto a Jorge Glas para que tome asilo en México y Correa es un «hombre libre» por el mundo, son perseguidos políticos.

¿Qué pasará Con Correa y Glas?

Según González, «revivir la justicia, que todos los ciudadanos accedamos a ella y dentro de eso cumplir las leyes, cumplir la Constitución y los tratados internacionales, y el señor Jorge Glas se ha beneficiado de un salvoconducto, pues yo se lo entregaré y que vaya a México, que es donde le correspondería ir. Solamente para concluir esto, Rafael Correa, es un hombre libre y por eso se moviliza por el mundo».

«Mi prioridad es volver a unir una patria que está totalmente dividida, mi prioridad es que 18 millones de ecuatorianos salgamos adelante, y en cuanto a Rafael Correa, él ha sido muy claro en decir que está siguiendo su proceso en cortes internacionales, donde se verá que lo que se hizo con Rafael Correa es una vil persecución política, en donde se violó el Estado de Derecho, como lo está violando hoy día el candidato de Carondelet», hizo hincapié.

¿Qué hará con los corruptos y los sobreprecios?

«Algo gravísimo y lo vemos a diario, ustedes y yo cuando vamos a sacar una cédula, observamos los tramitadores, desde lo más pequeño se permite la corrupción, lo vemos también a niveles más grandes ese contrato de barcazas, mano dura en la corrupción y lo he dicho, si yo llego a detectar un caso de corrupción en mi gabinete ministerial, tomaré todas las acciones legales y que todo el peso de la ley caiga sobre aquellas personas que tocan un centavo del pueblo ecuatoriano», describió.

«Se van a acabar esas fiestas que hacen en las cárceles, vimos a Fito grabando videos desde las cárceles, hacen TikTok live, no hay control del Estado, ¿qué es lo que propongo? El liderazgo firme de una mujer, de Luisa González, poner la casa en orden, poner el país en su puesto, con conocimiento, con capacidad, con experiencia y con un gran equipo de trabajo, con el que hemos hecho los planes que ustedes los pueden ver en mis redes, genera, Impulsa y P.R.O.T.E.G.E.», reiteró.

Fallas en la RC pasada

«Bueno, yo pienso que si gobiernas 10 años y haces una obra por día, se pueden cometer errores, ¿verdad? Yo no puedo hablar de exactamente qué falla, habrán personas que cometieron falencias, creo que el haber inaugurado una obra diariamente, el trabajar junto a la gente, el recorrer el territorio, eso es lo que nos debe motivar hoy a unir a esta patria, a revivir al Ecuador, con justicia social, con empleo, con seguridad, que está debidamente presentado en un plan en donde ahora», aseguró.

 «Yo lo que quiero es garantizar el futuro para nuestra gente, con dignidad y por eso tenemos un equipo de trabajo, conocimiento, capacidad, que es lo que nos ha faltado hoy en frente a un gobierno improvisado en donde nos han sumido en pobreza, en apagones, en  violencia y en mentiras», afirmó.

«Mire, yo no parto del pasado, yo parto hacia el futuro de hoy, de las necesidades de los ecuatorianos, de los niños, la principal causa de muerte de nuestros menores son los homicidios, la segunda, el suicidio, parto de lo que tenemos hoy», precisó.

¿Qué representa la actual RC?

«Bueno, la Revolución Ciudadana es un proyecto de patria, nosotros lo que buscamos es la justicia social, la vida en armonía, en paz y hoy pues revivir un Ecuador que agoniza por falta de empleo, de salud, de educación, de volver la esperanza, la alegría de días mejores y la RC como proyecto lo que ha apostado a un binomio encabezando una mujer, Luisa González, Manabita, Montuvia y Diego Borja que representa también a la sierra ecuatoriana», señaló.

¿Qué simboliza Luisa González?

«Quien va a gobernar es Luisa González, ¿qué presento yo? El futuro, la esperanza de días mejores, de volver con orgullo y decir somos ecuatorianos.

Ecuador en declive

«El país está sumido en la desesperanza, en la tristeza, el orgullo de ser ecuatoriano se nos ha ido al piso, la violencia nos sume, no tenemos ni siquiera las opciones de conseguir un trabajo, te piden vacunas, te extorsionan, ha aumentado el secuestro extorsivo, los asaltos en carretera», indicó.

«El proyecto ha cambiado en varias cosas, en que hoy somos el país más violento de Sudamérica y de Centroamérica, dicho por Human Rights, somos la primera nación más peligrosa de la región y hay que devolverle la paz al Ecuador. Esa que la teníamos en esa época, en el 2006, hoy no la tenemos. ¿Qué buscamos? Construir la paz con un proyecto serio», manifestó.

Seguridad

«Un énfasis en la construcción de la paz, no declaratoria de guerra, sino construir la tranquilidad, con justicia social y para esto hemos presentado planes específicos, debidamente estructurados, no como esos planes ficticios, Fénix y demás. El plan P.R.O.T.E.G.E. que ustedes lo pueden ver en nuestras redes sociales, tiene medidas a corto, a mediano, a largo plazo, con acciones concretas para equipar a la fuerza pública», comentó.

«En este momento hay que trabajar en conjunto, hay que hacer un trabajo coordinado, ECU 911, Inteligencia, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, está contemplado en mi plan, al que ustedes pueden acceder ahora mismo en mis redes sociales, pero esto va vinculado también a justicia social», acertó.

Social

«Está el plan Impulsa, donde vamos a trabajar en áreas específicas y en segmentos específicos, niños, jóvenes, mujeres, con un énfasis especial en mujeres cabezas de hogar, adultos mayores y personas con discapacidad», exclamó.

Justicia

«Yo invito a la sociedad civil, a la industria, a esa gran empresa que genera empleo también, a los partidos políticos a unirse a un proyecto de patria, levantar Ecuador, revivir el Ecuador en este momento, va a necesitar de todos. Y ahora, lo que se requiere en el país es trabajar de forma coordinada, hablemos del sector de justicia y hablemos del sector judicial», habló.

«Vamos a ver qué se requiere aquí, el país tiene un gran índice de violencia, el más violento de la región, requerimos que la fuerza pública, que el gobierno nacional coordine con la Asamblea Nacional para poder hacer las leyes que se necesiten, pero también que se coordine con la justicia porque si la Policía detiene a un mal elemento, a una persona que ha delinquido y el fiscal no formula cargos, y el juez le toca dejarlo libre, hace falta esas mesas técnicas de coordinación, en donde nosotros como gobierno le digamos, señores, Consejo de la Judicatura ponga orden a sus jueces, Fiscalía ponga orden a sus fiscales que me acaban de dejar libre un delincuente», detalló.

«Por supuesto, yo soy Luisa González y respondo por mí, por supuesto que tengo clara lo que es coordinar e interferir, intervenir en la justicia es lo que tenemos hoy, en donde el Presidente de la República no pide licencia, hay una dictadura en el Ecuador, se rompe el orden constitucional legal, tres vicepresidentas en una semana y, además, el presidente en funciones, es candidato, es mandatario, incumple la normativa, el CNE es incapaz de tomar una acción y preocupa si la señora Diana Atamaint guarda silencio porque su hermano fue nombrado en este gobierno consul en Estados Unidos», complementó.

«Vamos a revivir la justicia, vamos a revivir el Estado de Derechos y la democracia, yo le garantizo a los ecuatorianos que lo que vamos a tener es la casa en orden, que el sistema de justicia funcione, a esas mujeres que han sido víctimas de violencia, a esos niños que nos los desaparecen, a esos hombres que son violentados y que cuando acuden al sistema de justicia no han sido atendidos, acompañamiento desde el Estado sí, para que sean protegidos, el Ministerio de la Mujer tiene que dar acompañamiento a las madres víctimas de violencia», agregó.

«Es doloroso lo que voy a decir, se me acercan en los recorridos mujeres que han sido víctimas de violación y me piden justicia, el Ministerio de la Mujer dará acompañamiento, tanto psicológico como acompañamiento legal», añadió.

¿Control en la libertad de expresión de los medios?

«Lo que yo creo es un código, en una Ley de Comunicación en donde haya respeto y lo que se publique no difame ni afecte la honra de cada persona, porque ese es un derecho humano, y que cada quien, si habla y publican en los medios algo contra una persona y es errado, sean capaces de corregir en aras de tener protegido el honor de las familias ecuatorianas», compartió.

Alianza transnacional

«La Unión Europea es un ejemplo, son 27 países que lograron unirse, ¿por qué no unir a Latinoamérica? ¿Por qué no hacer un gran bloque, todo Sudamérica, de negociación? ¿Por qué ellos sí y nosotros no? Los ecuatorianos, los latinoamericanos somos inteligentes, capaces, trabajadores», divulgó..

«Hacer unidad de toda Latinoamérica sería lo ideal. Más allá de eso, nosotros tenemos relaciones comerciales con Estados Unidos, con la Unión Europea. La cooperación con ellos va a ser fundamental en el tema de seguridad. Las relaciones internacionales serán con todos los países. Unirse con muchos, incluso con regímenes antidemocráticos como Nicaragua o el de Venezuela», informó.

«Mire, yo lo que estoy tratando de construir aquí es una naciónde justicia, de respeto a las leyes. Y cuando hablamos de un país que no respeta las reglas, Ecuador es el primero. Vivimos una dictadura en donde se amenaza desde las manifestaciones del Estado», avisó.

«Yo no tengo líneas rojas actualmente. Hay países con los que hay una mejor relación por comercio con la UE, con EE.UU., hay naciones con los que necesitamos tener cooperación internacional en seguridad. Pues con todos ellos trabajaremos», concluyó.

Agenda de González

Se tiene previsto que Luisa participe en dos actos proselitista en Guayaquil, uno en el Guasmo Sur a las 10:30 y el otro en el Parque Samanes a las 16:00 de hoy.

Agenda de Borja

Por otra parte, su binomio Diego Borja cumplió agenda en dos emisoras, la primera en Radio Stereo Mundo 90.5 FM y la segunda en Planeta 100.5 FM. Las dos en Riobamba.

Cabe destacar que, él ayer realizó su cuarta transmisión en la plataforma de streaming Twich para captar votos de los jóvenes.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

La candidata del correísmo, Luisa González, este viernes 10 de enero en Contacto en Directo, Ecuavisa, en Guayaquil.

Más relacionadas