
El exbinomio del correísmo, Andrés Arauz, reaccionó el pasado miércoles, 5 de febrero, vía X, ante una supuesta publicación de la bacanda de ADN, donde se anuncia que Noboa cumplirá proselitismo en el Parque La Ferroviaria hasta arribar a la Cooperativa Unión de Bananeros Bloque 2, Guasmo Sur, en Guayaqui, a las 12:00 de hoy.
Según Andrés en el mensaje en X ayer: «No. Dejará en Carondelet a un Daniel de cartón. Veremos si la Corte Constitucional puede tumbar esa jugada maestra».
Pese a que la Corte Constitucional (CC) mandó abajo el pasado lunes, 3 de febrero, los decretos Ejecutivos N.-500 y 505 de Noboa, declarándolos inconstitucionales por ser contrarios al artículo 146 de la Constitución, el mandatario alegó que fue por «fuerza mayor» para encargarle su puesto como presidente a Cynthia Gellibert y no a Verónica Abad, quien es la vicepresidenta electa y debería asumir ese rol por ley. De este modo, él podrá hacer proselistimo como candidato, ya que ahora sigue siendo mandatario-aspirante.
El Ministerio de Gobierno consideró en un comunicado que el tribunal constitucional de Ecuador no ha revertido específicamente los decretos que designaron a la secretaria de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia como «vicepresidenta encargada» e incluso sostuvo que estos «siguen vigentes» porque los magistrados los «han ratificado».
«Por lo tanto, Cynthia Gellibert es la persona que debe asumir la Presidencia en caso de ausencia temporal del presidente», sostuvo el Ejecutivo ecuatoriano en su comunicado.
La administración de Noboa también consideró que el tribunal constitucional validó su argumento de razones de «fuerza mayor» para delegar la Presidencia en Gellibert, si bien los jueces no entraron a evaluar el fondo de esta cuestión.
El comunicado de Gobierno también acusa a los enemigos políticos del presidente Noboa de difundir «desinformación» acerca de la sentencia. «Les recordamos que es obligatoria la lectura y análisis de la sentencia en su integralidad», dice el mensaje.
Fuerza mayor
No obstante, recordaron con énfasis en que la «fuerza mayor» consiste en «eventos imprevisibles e irresistibles que imposibiliten al presidente el ejercicio del cargo», lo que debe estar debidamente justificado y probado y no ser únicamente una mera declaración en un decreto.
Asimismo, el Gobierno también se ratificó en su postura de que el presidente no debe pedir licencia para distanciarse del cargo durante el periodo completo de la campaña electoral (del 5 de enero al 6 de febrero) como dictamina la norma electoral de Ecuador para las autoridades que buscan reelegirse de manera inmediata.
Sin embargo, en su sentencia, la Corte Constitucional no se pronuncia sobre una posible infracción electoral de Noboa en ese sentido, pues recuerda que le corresponde al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) dirimir esa cuestión.
Abad rompe silencio
La vicepresidenta de Ecuador electa en las urnas, Verónica Abad, advirtió el anterior martes, 4 de febrero, vía X, la posible existencia de «delitos» por parte del presidente, Daniel Noboa, al haber delegado sus funciones en la vicepresidenta encargada que nombró por decreto para él dedicarse a hacer campaña electoral, lo que el lunes fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional.
Abad solicitó la actuación de distintos entes de control del Estado para ser ella quien reciba temporalmente las funciones presidenciales durante la campaña electoral, algo a lo que Noboa se ha rehúsado al estar enfrentado con ella.
Se trata de la primera reacción de Abad luego de que el lunes la Corte Constitucional anulase los decretos emitidos por Noboa, donde nombraba como vicepresidenta encargada a la secretaria de la Administración Pública Cynthia Gellibert, a quien delegó sus funciones durante los días de proselitismo, en lugar de dejar el cargo en manos de Abad.
«Al fin, la Corte Constitucional, aunque tarde pero en forma clara, me dio la razón y dejó sin efecto los Decretos 500 y 505 por inconstitucionales en su sentencia», escribió Abad en su cuenta de la red social X.
La vicepresidenta añadió que, «por lo tanto lo actuado por el presidente y la señora Gellibert es inconstitucional».
«No cabe ‘interpretaciones forzadas’ ni excusas inventadas sobre ‘fuerza mayor’, para tapar las decisiones arbitrarias del candidato-presidente quien debe pedir licencia sin remuneración a la Asamblea Nacional de Ecuador», subrayó.
Abad sostuvo que, «dado que el encargo (de la Presidencia) es improcedente, incluso se habrían cometido posibles delitos, por lo que deberían actuar de inmediato el Tribunal Contencioso Electoral, la Fiscalía General del Estado y la Contraloría General del Estado».
«Nos corresponde al Ecuador entero exigir el cumplimiento de esta sentencia de la Corte Constitucional por respeto a nuestro Estado de Derecho y el orden constitucional», finalizó.
Gellibert se mantiene como presidenta temporal
Pese a la resolución del tribunal constitucional, el Ejecutivo ecuatoriano se reafirmó el lunes en seguir delegando temporalmente la Presidencia de Ecuador en Gellibert.
El Ministerio de Gobierno consideró en un comunicado que el tribunal constitucional no ha revertido específicamente los decretos que designaron a Gellibert como vicepresidenta encargada e incluso sostuvo que estos «siguen vigentes» porque los magistrados los «han ratificado».
«Por lo tanto, Cynthia Gellibert es la persona que debe asumir la Presidencia en caso de ausencia temporal del presidente», sostuvo.
La Administración de Noboa también consideró que el tribunal constitucional validó su argumento de razones de «fuerza mayor» para delegar la Presidencia en Gellibert, si bien los jueces no entraron a evaluar el fondo de esta cuestión.
No obstante, la Corte recordó con énfasis en que la «fuerza mayor» consiste en «eventos imprevisibles e irresistibles que imposibiliten al presidente el ejercicio del cargo», lo que debe estar debidamente justificado y probado y no ser únicamente una mera declaración en un decreto.
Asimismo, el Ejecutivo se ratificó en su postura de que Noboa no debe pedir licencia para distanciarse del cargo durante el periodo completo de la campaña electoral (del 5 de enero al 6 de febrero) como dictamina la norma electoral de Ecuador para las autoridades que buscan reelegirse de manera inmediata.
Sin embargo, en su sentencia, la CC no se pronuncia sobre una posible infracción electoral de Noboa en ese sentido, pues recuerda que le corresponde al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) dirimir esa cuestión.
Segundo revés
Abad, quien había calificado las acciones de Noboa como un «golpe de Estado», había exhortado a la Organización de Estados Americanos a aplicar en Ecuador la Carta Democrática Interamericana al considerar que el orden constitucional se había roto en el país al verse impedida de asumir la Presidencia.
La vicepresidenta también ha acusado a Noboa de mantener una «actitud dictatorial» y liderar un presunto acoso para forzarla a dimitir, con acciones como enviarla de embajadora a Israel y luego imponerle el Ministerio de Trabajo una suspensión de cinco meses, que posteriormente anuló una jueza que ordenó su restitución en el cargo.
Este es el segundo revés que sufre Noboa en los tribunales de Ecuador dentro de su enfrentamiento con Abad, después de que una jueza anulase la suspensión de cinco meses que le había impuesto el Ministerio de Trabajo sin una base legal concreta, condición que también le impedía asumir la Presidencia.
El enfrentamiento entre Noboa y Abad comenzó durante la campaña electoral de las elecciones extraordinarias de 2023 -sin mayor explicación pública- y se ha agudizado con una maraña de recursos legales y demandas en distintos fueros judiciales de Ecuador.
Correísmo discrepa con Noboa
Cabe destacar que, Andrés Arauz se ha pronunciado en redes sociales en estos últimos días del cierre de campaña, discrepando las acciones de Noboa. Por ejemplo, el pasado martes, 4 de febrero, vía X, respondió ante la publicación que hizo Noboa en sus redes sociales sobre esperar a los inmigrantes deportados de los Estados Unidos con los brazos abiertos para ayudarlos económicamente y administrativamente.
No es la primera vez que Noboa enfrenta estas críticas, pues el pasado domingo, 2 de febrero, el expresidente Rafael Correa (prófugo de la justicia tras ser sentenciado a ocho años por el Caso Sobornos), dijo en una entrevista virtual, en Hechos Ecuador, que Noboa pagó para estar en primera fila en la investidura de Donald Trump y aplaudió como ‘foca’ las medidas de deportación de migrantes indocumentados, entre ellos los ecuatorianos.
El candidato vicepresidencial del correísmo, Diego Borja, coincidió este lunes, 3 de febrero, en Radio Rumba 107.3 FM, en Guayaquil, a las 07:00, con Correa y habló sobre que Noboa aplaude la política migratoria de Trump, por lo que presentó su plan ACOGE.
Cabe destacar que, Noboa presentó su nuevo plan (no tiene nombre) para apoyar a los migrantes indocumentados deportados de los Estados Unidos tras críticas de Correa y Borja, quienes expusieron su programa ACOGE, con su binomio Luisa, similar al que dio a conocer el presidente de la República. En ambos, otorgan el salario mínimo vital por tres meses, asistencia integral con los departamentos consulares de Ecuador en EE.UU. y métodos para refinanciar créditos (deudas).
No obstante, este cruce de palabras surgió el pasado domingo, 2 de febrero, luego que Correa haya dicho que Noboa aplaudió como «foca», cuando el facista de Trump habló sobre expulsar a los inmigrantes, entre ellos, los ecuatorianos. Después, retomó el tema Borja el anterior lunes, 3 del presente mes. Finalmente, ayer martes, 4 de febrero, Andrés Arauz se refirió al caso, posteriormente que Noboa anunciara dicha medida de apoyo a inmigrantes expulsados de los Estados Unidos.
Esto se da a pocos días que riga el silencio electoral este viernes, 7 de febrero, y próximo sufragio general Ecuador 2025, que será el domingo, 9 del presente mes. El siguiente gobierno le espera un nuevo reto, ayudar a los inmigrantes expulsados, pese a los constantes problemas que enfrenta el Ecuador como la ola delincuencial, desempleo, extrema pobreza y demás problemáticas, que no dan tregua.
Nota por: David Josue Quispe Franco.