
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, se mantuvo este viernes, 14 de febrero, ausente y sin cumplir agenda semanal, pero estuvo activa en sus redes sociales. La última vez que declaró en los medios de comunicación fue el pasado lunes, 10 del presente mes, en Quito.
Desde la capital, Luisa dio declaraciones a Teleamazonas, a las 07:15, Canal RTU, a las 08:00, Radio Pichincha, a las 10:30, Agencia EFE (España), a las 11:30, hace 4 días, pero desde ahí se desconoce dónde está, qué hace, con quiénes se reúne, cuáles son sus estrategias para captar más votos en esta segunda vuelta electoral.
En esta primera contienda, con corte a las 10:46 de hoy y con el 99.69% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 44%, mientras que, su oponente, el presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.16%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.16%.
Por otro lado, su binomio, Diego Borja, tampoco ha rendido versión hoy, pero el pasado jueves, 13 de febrero, sí, lo hizo en Ecuador en Directo, en Guayaquil, a las 08:30, donde dijo que con su binomio, Luisa González, están dispuestos a dialogar con los líderes de todos los partidos políticos para llegar a un acuerdo y a dejar el odio atrás.
Borja se refirió más a Leonidas Iza, líder de Movimiento Pachakutik, el cual tuvo un apoyo del 5.24% y quedo en el tercer lugar de la primera vuelta. Por tal razón, el correísmo busca acordar para aumentar las posibilidades de ganar en esta segunda contienda electoral, que se realizará el próximo domingo, 13 de abril.
Posibles acuerdos entre el correísmo con Iza están:
- Respetar la constitución del Ecuador, es un estado plurinacional y multicultural.
- Hacer auditorías mineras.
- Invertir en la educación intercultural bilingüe (quichua).
- Reconocer la medicina y sabiduría ancestral.
- Cuidar los territorios indígenas.
Hasta el momento, Iza no le ha aceptado la invitación para sentarse a conversar sobre estos planteamientos. Borja, además, enfatizó que para esta segunda vuelta se van a enfocar en sus redes sociales y ya no van a participar en recorridos en el país.
«Probablemente nos falta dar la ‘batalla’ en el terreno digital, y eso quizás, es un tema a enmendar en la segunda vuelta«, dijo en Ecuador en Directo.
Por otra parte, Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi, mantuvo el anterior jueves, 13 de febrero, aparentes acuerdos con José de la Gasca, ministro de Gobierno de Noboa, la cual fue calificada como «una importante reunión».
Posibles planteamientos entre ADN con Tiban constan:
- La gobernabilidad.
- La mejora de la infraestructura vial.
- El acceso al agua.
Luisa lleva 4 días sin dar entrevistas ni reuniéndose con su militancia de la Revolución Ciudadana (RC). Esta será su segunda vez que competirá con Noboa para ocupar el poder, pese a que el 2023 fue vencida.
Nota por: David Josue Quispe Franco.