Grupo prorruso lanzó un ataque cibernético contra instituciones italianas

Sergio Mattarella

Varias páginas web de sociedades bancarias y financieras, así como de transporte aéreo y local de Italia volvieron a ser este lunes objetivo de ataques informáticos perpetrados por el grupo prorruso ‘NoName’, en respuesta a unas declaraciones del presidente de la República, Sergio Mattarella, duramente criticadas por Rusia.

Entre las web atacadas se encuentran sitios de transporte como los aeropuertos de Linate y Malpensa, la Autoridad de Transportes, y los puertos de Taranto y Trieste, así como sitios financieros como el banco Intesa San Paolo, informaron medios locales.

Como en varias ocasiones anteriores, la nueva oleada de ataques se llevó a cabo con acciones DDoS (denegación distribuida de servicio), que consisten en el envío de continuas y numerosas solicitudes falsas de acceso a los sistemas informáticos de una infraestructura, con el fin de sobrecargarlos y provocar su colapso.

El grupo de hackers justificó su acción como una «respuesta» a las declaraciones de Mattarella, quien el pasado 5 de febrero, durante su discurso en la Universidad francesa de Marsella, advirtió que «la actual agresión rusa a Ucrania» es de la misma «naturaleza» que «el proyecto del Tercer Reich en Europa».

Estas afirmaciones fueron duramente criticadas por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.

En un mensaje a través de su canal de Telegram, ‘NoName’ mencionó las declaraciones de Mattarella, a quien calificó de «rusófobo» por «comparar a Rusia con el Tercer Reich».

La Agencia Nacional de Ciberseguridad alertó a las entidades afectadas en el momento en que los ataques comenzaban e inició las acciones de mitigación, en colaboración con los técnicos de las propias víctimas.

Hasta el momento, no se han reportado problemas en los servicios, según las mismas fuentes.

El mismo grupo ya había lanzado un ataque similar el 11 de enero, tras la visita a Italia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que afectó a varias páginas web de ministerios e instituciones italianas, como los ministerios de Asuntos Exteriores, Infraestructuras y Transportes, la Agencia Antimonopolio, y entidades como los Carabineros, la Marina y la Aeronáutica.

Además de empresas de transporte público locales como Atac de Roma, Amat de Palermo y Amt de Génova. EFE (I)

Más relacionadas