
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, dijo este martes, 18 de febrero, vía online en París Radio TV, en Vinces, Los Ríos, que hay severos indicios de corrupción en la contratación de generadores eléctricos comprados a Progen con el dinero del Estado en plena crisis enérgetica por el gobierno de Noboa en el 2024 y desconocen la empresa que las «vendió» como cuándo llegarán.
Según Luisa, «Esto es Karpower, que no ha logrado generar lo que debía y que también se hizo la adquisición de generadores eléctricos que debieron haber llegado ya desde el año anterior, que no han arribado al Ecuador. Esto es Progen y que hay serios indicios de corrupción«.
«Entregaron dinero del Estado, no llegan los generadores de energía y siguen buscando dónde están los artefactos y la empresa, hay serios indicios de corrupción, pero no se ha dado solución», expresó.
Plan Genera (Electricidad)
«Ya han salido varios voceros desde la misma academia, desde los cuerpos de ingenieros, las organizaciones estructuradas en cuanto a materia eléctrica de la sociedad civil, inclusive, a pronunciarse que es muy probable que vuelvan los apagones porque no se ha tomado ninguna medida de contención», afirmó.
«La primera medida es rehabilitar toda la capacidad instalada que tiene el Ecuador para la generación eléctrica. Y en esto tenemos empresas que generan electricidad desde el área térmica en Guayas, Santa Elena, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha, Sucumbíos. Solo ahí son siete provincias que tienen la capacidad de generación eléctrica«, detalló.
«Nosotros pondremos a funcionar la capacidad instalada junto con la empresa privada, también empezar las nuevas obras de generación eléctrica, también generación limpia a través de proyectos eólicos, fotovoltaicos, como por ejemplo: Villonaco 2 y 3 en Loja, entre otros que se harían a corto, a mediano y a largo plazo«, expuso.
Plan Impulsa (Social)
«En cuanto al plan Impulsa, aquí es importante mencionar los ejes de acción. Nos vamos a centrar en lo que es salud, educación, vivienda. Es necesario dotar de vivienda digna a nuestros ciudadanos, acceso a arte, cultura, deporte para nuestros jóvenes y rescatarlos de manos de la violencia. Y va enfocado en niños, muchachos, mujeres, porque la violencia, pobreza y desempleo ha sido más profundo en las féminas en este último año«, avisó.
«A esos adultos mayores decirles que vamos a garantizar la devolución del IVA y reciban también su bono. Todos los ancianos que no tienen ningún ingreso lo recibirán desde el Estado. Y también estamos enfocados en las personas con discapacidad, que no han sido tomadas en cuenta en estos años que se cumpla la ley y se les garantice el acceso al empleo», señaló.
«Y aquí es importante, cuando hablamos de salud para Babahoyo, hay que hacer un nuevo hospital ahí, repotenciar el hospital de Baba, el de Quevedo también, y mi querida Vinces, esa vía, Vinces-Palestina, que está totalmente destrozada, hay que rehabilitarla. Y cuando yo hablo de la construcción de estos hospitales, de la rehabilitación de las vías, de devolverle la sede de BanEcuador a Quevedo y empezar esa obra pública«, indicó.
«Estoy hablando de empleo, dinamismo económico en Los Ríos, que, además, es la tercera provincia más violenta del país. Para construir la paz, contener esa violencia, hay que sí controlar a estas bandas delictivas, mano dura con aquellos que nos siembran el terror, pero también la reconstrucción de la tranquilidad va de la mano de la dignidad del ser humano, del acceso a empleo, a salud, a educación. Y dentro de este plan están contemplados todos estos ejes de acción», enfatizó.
«Cuando hablo de hacer estos hospitales y las carreteras, me refiero al empleo, incluso para los transportistas, porque los materiales para la construcción, los trabajadores que van a usar camionetas, camiones, buses, taxis», recalcó.
«Cuando hablo de rehabilitar las vías y las escuelas, construir los hospitales, también estoy hablando del sector agrícola. ¿Por qué? Porque los restaurantes van a vender más, abrirán nuevos comedores y van a requerir más productos que vienen del agropecuario, que tendrá en Los Ríos, la sede de Banecuador, con acceso a un crédito rápido y condonación de deudas que van hasta 10 mil dólares. Lo que sobrepase ese valor será reestructurado«, alegó.
«Y cuando hablo también de construcción, me refiero incluso de las empresas que fabrican textiles porque se requieren que sean uniformes. Entonces es empezar esa reactivación productiva, económica, generación de empleo desde la localidad porque las empresas con las que se debe y vamos a contratar, son de la localidad y mano de obra de los riosenses», aseveró.
«En las mujeres, violencia, desempleo y abandono que sufrimos nosotras, es más profundo que en hombres en este último año. Por lo tanto, hemos propuesto dentro de nuestro plan un crédito preferente para mujeres cabezas de hogar de hasta 45 mil dólares con un año de gracia para que puedan emprender un negocio y sacar adelante sus familias«, dijo.
«Cuando hablamos de la mujer que sale adelante, no estamos hablando solo de ella. Sino que toma de la mano a su familia, pareja, hijos y en muchas ocasiones a sus padres, hermanos. Por eso ponemos un enfoque especial en las féminas y en las mujeres cabezas de hogar», refutó.
«Cuando hablo de empleo, no es cualquier trabajo, es ese empleo que, además, lleva a la filiación al IESS, en donde una salud pública sea digna, gratuita, en donde encuentres las medicinas, médicos, estamos en el peor de los mundos, el personal de salud en el desempleo, los técnicos, tecnólogos, enfermeras en el sin trabajo, y nosotros, ustedes y yo, buscando quién nos atienda en los hospitales públicos», señaló.
«Digo nosotros porque yo también asisto a los hospitales públicos para hacerme atender. Entonces, vamos también a solucionar los problemas de la salud. Aquí no se trata de que nos donen medicinas, que nos regalen, no», indicó.
«Ecuador no está para sentarse a aprender recién, sino para empezar de manera urgente a dar solución a los problemas, de manera urgente a generar empleo, poner medicina en los hospitales, entregar las becas, los créditos, arreglar la infraestructura educativa para que nuestros niños sean rescatados de manos de la violencia y vuelvan a las aulas de clase«, contó.
«Nuestros jóvenes a la universidad, que nuestros hombres y mujeres encuentren empleo, crédito accesible y empezar ese crecimiento económico que tanto requiere el país para poder generar trabajo digno para nuestros ciudadanos», aseveró.
Plan Acoge (Inmigrantes)
«Lo primero, ante el silencio de un gobierno que no tomó ninguna acción más que aplaudir las políticas anti-inmigrantes de Trump, en donde nuestros hermanos fueron devueltos al país, con cadenas en sus piernas, pies, manos, como, perdón la comparación, lo he dicho en muchas ocasiones, ni siquiera aceptamos un trato para un animal», divulgó.
«Si viéramos un perro encadenado en la esquina de una casa, estaríamos ya todos protestando, llamando a que se ayude, movilizando en las redes, las organizaciones animalistas, ambientalistas, protestando. ¿Qué hacemos cuando es un hermano, amigo, conocido el que está siendo deportado así? Estoy segura que tanto ustedes como yo tenemos colegas o familiares que han migrado», compartió.
«¿Por qué migran? Por estas cifras que acabo de dar de violencia, no pueden ponerse un negocio siquiera porque los vacunan, son amenazados, secuestrados, extorsionados, no hay empleo, ni siquiera medicina en los hospitales. Por eso migran nuestra gente. Y cuando son deportados, ¿lo hacen como si fueran criminales? No, no lo son», habló.
«Son víctimas de un sistema, abandono total del gobierno, en donde no encuentran ni trabajo porque pasan hambre, no tienen condiciones para emprender, laborar, no hay créditos productivos, por eso migran nuestra gente. Países como Brasil, como Colombia, como México, en Ecuador, fue un silencio absoluto», narró.
«Ante esto nosotros presentamos el plan ACOGE, en donde se hizo la propuesta para que el gobierno nacional también la copie, ya que no había hecho ninguna, y se le entregue a nuestros hermanos un salario mínimo vital por tres meses, crédito preferente, acceso al empleo preferente para ellos porque muchos se fueron, pero regresan endeudados, con una gran deuda y sin empleo. Adicional a esto, que tengan acceso a capacitación preferente para que puedan emprender un negocio. Eso incluye nuestro proyecto, que lo pusimos a disposición del Ejecutivo y que al parecer lo ha ido copiando. Vamos a ver si es capaz de implementarlo», relató.
Promesas incumplidas
«Y en este inicio de año, que ha sido el más violento de la historia del Ecuador, ya llevamos más de 1.000 muertes violentas. Nunca hemos tenido este nivel de homicidios que se ha incrementado este 2025. Llevar a los ciudadanos a la reflexión, ¿dónde están los frutos de la consulta popular que hizo el 2024 el presidente de la República?», cuestionó.
«Hizo una consulta popular para aumentar penas y la extradición. ¿Dónde están los resultados cuando fue supuestamente para garantizar la seguridad y no vemos nada? ¿Qué es lo que vemos? Que se ha incrementado el número de muertes violentas», manifestó.
«En el caso del Impuesto al Valor Agregado (IVA), se subieron tres puntos. ¿Dónde están los frutos del aumento del IVA? ¿Qué es lo que tenemos? Que nos encarecieron todo, nos metieron la mano en el bolsillo, nos hicieron más pobres todavía porque también se ha aumentado la pobreza y la extrema pobreza, y que no hay resultados en cuanto a seguridad», declaró.
«Estas provincias que viven más el abandono, desempleo, inseguridad, son aquellas que saben que la RC, Luisa González, ha presentado un plan serio de cambio porque cuatro años más de lo mismo no resiste el país», contó.
«Nuestros adultos mayores a los que el gobierno le ofreció que iba a subirles la pensión jubilar a lo mínimo de un salario mínimo vital, que no les cumplió, sino que más bien le complicaron la devolución del IVA, que no se lo están devolviendo y no hay ni siquiera medicina en los hospitales«, anunció.
«¿Qué es lo que pasa? Que no le dieron mantenimiento a la infraestructura instalada. Este gobierno, para el año anterior, a estas alturas tenía 60 millones de dólares para poder poner en funcionamiento toda la capacidad instalada. No usó el dinero para rehabilitarlo y más bien está en conocimiento de todos los ciudadanos cómo lo que sí ocurrió, es que hicieron la compra a través de barcazas que nos cuesta cerca de 400 mil dólares al final del periodo a los ecuatorianos«, agregó.
«No solo que el actual presidente no cumplió ninguna de las propuestas, sino que hizo todo lo contrario a lo ofrecido. Dijo que no subiría impuestos, pues subió 3% en el IVA. Dijo que bajaría el precio de los combustibles y de la tarifa eléctrica, los aumentó», recapituló.
«Dijo que generaría condiciones para que todos los jóvenes graduados del colegio ingresen a la universidad y más bien quitó el presupuesto a la educación superior, quitó becas, quitó el acceso al crédito. Y nuestrosmuchachos al no encontrar oportunidades, están migrando», concretó.
«Aquí se trata de que el Estado debe tener una planificación estructurada para que no falte las medicinas para todas las enfermedades, desde las catastróficas, el pago a las dializadoras para que nuestros hermanos que se hacen tratamientos de diálisis no mueran, van de más de 1.000 personas que han fallecido porque falta el pago a las dializadoras», alegó.
«No le pagan a Solca, y nuestros hermanos con cáncer mueren. Hay pronunciamientos de la CIDH por muerte de niños por falta de atención y también en las demás enfermedades. Por ejemplo, en la diabetes, no hay ni siquiera insulina, no hay para hacerse las pruebas, es absolutamente todo», dijo.
«Aquí no se trata de recibir una donación de medicinas, se trata de las compras públicas para dotar a los hospitales del equipamiento de todos los materiales que se requieren hasta para una cirugía. Se está derivando hasta los partos porque no hay hilo para una sutura. Así que es reestructurar nuevamente todo lo que es el sistema público de salud», añadió.
«Luego, también la educación que es fundamental. Ustedes saben que los textos infantiles para las unidades educativas llegan cuando ya se acabó el año prácticamente, no se los entrega a tiempo. La alimentación de nuestros niños, que el gobierno dijo que la iba a entregar a la economía popular y solidaria, a los agricultores de la zona, y como todos sabemos, se la entregó a la familia Noboa», dispuso.
«Una familia se queda con toda la riqueza y los demás con toda la pobreza. Aquí hay que empezar mirando hacia el futuro y recomponiendo todo el país, y para eso el llamado es a trabajar en conjunto», manifestó.
Las juntas parroquiales, las alcaldías, las prefecturas, a trabajar de la mano. Aquí no se trata de a qué partido político perteneces, te ayudo a ti, a ti no, no, señores. Aquí es la necesidad de la población lo que cuenta», aviso.
Ecuador polarizado
«No han votado mayoritariamente, pero hay un gran crecimiento en cuanto al voto hacia la Revolución Ciudadana y a Luisa González en la sierra, y en la Amazonía. En Quito, se creció cerca de 10 puntos en la votación de la RC. ¿Qué estamos haciendo? Dando a conocer a la población», precisó.
«Primero, cuál es nuestra propuesta. Segundo, tomar en cuenta que esa polarización le ha hecho solamente daño al país. Nos quieren así, confrontados, divididos, en una dinámica de correísmo-anticorreísmo que solamente nos ha traído la destrucción y la muerte en el país. ¿A qué estamos llamando nosotros? A la unidad», puntualizó.
«Vengo trabajando en la unidad cerca de un año y medio, en donde me he sentado con organizaciones sociales, con partidos políticos de centro o de centro izquierda. He hecho la invitación también a sumarse a la sociedad civil organizada, pero también a los partidos de la derecha y a todos los que quieran integrarse a un proyecto de patria al Ecuador. Lo sacamos adelante todos», complementó.
«El odio, la polarización solamente ha beneficiado a estos últimos gobiernos que con mentiras arriban al poder y cuando llegan, hacen todo lo contrario de lo ofrecido. Y yo sí llamo a la reflexión a los ecuatorianos. Las propuestas que se hicieron en la campaña anterior, que las hizo Daniel Noboa y todos los candidatos, eran para ser cumplidas en un año y medio», hizo hincapié.
«No estamos mirando hacia el pasado, sino hacia el futuro. Ecuador vive la peor crisis económica, de violencia, social ante el abandono de todos los sectores. No ha habido un sector a más de la banca que se haya visto beneficiado y hoy está creciendo su cartera de morosidad por la pobreza, el desempleo que existe en el país», informó.
«Por lo tanto, nosotros lo que hacemos es mirar hacia el futuro, a cómo vamos a recomponer esta patria, a devolverle la seguridad a los ecuatorianos para que puedan emprender y no migren, para que la familia se quede unida, a recomponer la sociedad. La base de la sociedad es la familia, luego la generación de empleo, de acceso a un trabajo digno», exclamó.
Proselitismo
«Un abrazo a todos los que se han conectado a esta entrevista y a Los Ríos, en especial a Vinces. Un agradecimiento profundo por todo ese apoyo, cariño y esperanza que le ponen a los días mejores en la patria, a ese cambio que necesitamos. Mi solidaridad con todos mis hermanos de la costa ecuatoriana. También hemos ganado en algunas provincias en la sierra y la Amazonía, pero más allá en el país hay votantes de la Revolución Ciudadana (RC5)», comentó.
«Mi fraternidad, con todos aquellos que fueron insultados por el presidente Noboa al haber dado ese ayuda a la Revolución Ciudadana y aclarar siempre que aquellas provincias en las que ha vencido la RC y en las que hay votos, es por esa esperanza de transformación. Pero en el caso de la costa es porque somos parte de las localidades que sufren más la pobreza, desempleo, violencia hacia las mujeres, abandono del país», refutó.
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, la última vez que declaró en los medios de comunicación fue el pasado lunes, 10 del presente mes, en Quito. Se rumora, según fotografías compartidas por los medios Noboístas como la Data EC, el Portal EC y Urgencias EC, que el pasado sábado, 15 de febrero, Luisa González, con su consejero y exasesor de Nicolás Maduro, Fernando Casado, estuvieron en un aeropuerto de Ecuador con rumbo a México, así como Andrés Arauz, supuestamente para reunirse con Correa.
En esta primera contienda, con corte a las 12:05 de hoy y con el 100% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 43.97%, mientras que, su oponente, el presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.17%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.20%.
Luisa llevaba 7 días sin dar entrevistas ni reuniéndose con su militancia de la Revolución Ciudadana (RC), pero hoy al fin rompió el silencio. Esta será su segunda vez que competirá contra Noboa para ocupar el poder, pese a que el 2023 fue vencida.
En esa misma línea, su binomio Diego Borja tuvo agenda hoy, desde Quito estuvo en FB Radio 105.7 FM, a las 07:00, en Radio Atalaya 680 AM, a las 08:05, en esta última declaró vía telemática, pues fue en Guayaquil.
Borja desde Quito participó ayer en 3 entrevistas radiales. Estuvo en Radio La Majestad 89.7 FM, a las 07:00, en Radio Centro 97.7 FM, a las 08:00, y en Radio La Hechizera 88.9 FM, a las 12:00. En esta última se presentó vía online, pues fue en Loja.
Cabe destacar que, la información aún no ha sido corroborada. Hasta el cierre de este reportaje La República Ec se contactó con la Revolución Ciudadana, pero no obtuvo respuesta.
Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su Gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El expresidente insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
