Correa se opone al ingreso de tropas internacionales

El expresidente Rafael Correa; Paola Cabezas, asambleístas reelecta del correísmo; Daniel Noboa, primer jefe de Estado. Imagen elaborada en CANVA por el periodista de la República EC, David Quispe, este miércoles, 19 de febrero de 2025.

El expresidente Rafael Correa se opuso este miércoles, 19 de febrero, vía X, al ingreso de tropas extranjeras al territorio ecuatoriano.

Según Correa, a las 11:29, de hoy: «¿Soldados extranjeros con poder letal? Esto es un atentado a la soberanía, a la Constitución y a nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional, que bien conducidas tienen toda la capacidad para garantizar la seguridad del país. No se necesitan soldados extranjeros, se necesita gobierno».

Correa manifestó por esta red social, a las 11:41: «Sería una barbaridad apoyar algo así. ¿Qué nos pasa? Además, del insulto a nuestra fuerza pública y el asalto a nuestra soberanía, es otra irresponsable improvisación frente a la mentira del Plan Fénix».

«Una nueva humillación a las Fuerzas Armadas, a la Policía Nacional y a la soberanía del país. Recuerden que estos son niños ricos nacidos en Miami y que hablan mal español pero piensan -las raras veces que lo hacen- en inglés. «Resolvido» ¿Permitiremos tanto?», comentó Correa a las 11:36.

Durante el gobierno de Correa, jamás se estuvo de acuerdo con agentes internacionales en el Ecuador, incluso expulsó a los militares estadounidenses de las instalaciones de la Base Aérea de Manta el pasado 18 de septiembre de 2009.

Ahora Noboa busca fortalecer la cooperación internacional permitiendo el ingreso de tropas extranjeras al Ecuador, por lo que este miércoles, 19 de febrero, se llevó a cabo una reunión previo a la sesión plenaria 1012, pero fue aplaza por ADN. Pidió el cambio del orden del día para que desde la Asamblea Nacional se respalde alianzas militares para la posibilidad de tener fuerzas militares de países aliados en el país.

La bancada del correísmo, exactamente la asambleísta reelecta, Paola Cabezas, dijo que apoyaría a ADN, pero siempre y cuando conozcan a profundidad de qué trata esta normativa, y de dónde obtendrán el dinero.

Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su Gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El expresidente insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas