
La Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Nacional realizaron este miércoles, 9 de julio, en Quito, tres intervenciones en las propiedades del exparlamentario correísta, Santiago Díaz, acusado ayer de supuesto abuso sexual contra adolescente de 12 años.
Los allanamientos se ejecutaron esta madrugada, con el objetivo de obtener pruebas. En las residencias registradas, los especialistas en Criminalística recolectaron documentos, dispositivos electrónicos y otros elementos de interés.
Más adelante, la Fiscalía procederá a tomar declaraciones en los lugares, donde se realizaron los operativos. No hay reporte de detenidos tras las redadas.
El Legislativo pidió ayer a la Fiscalía y a las autoridades judiciales que lleven a cabo la investigación del caso denunciado de manera rápida, y que apliquen las sanciones correspondientes, siguiendo los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
Asambleístas manchan imagen del Legislativo
La institución reafirmó que actuará conforme a lo establecido en la Constitución y la ley. Por este hecho, Díaz fue expulsado hoy de las filas de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC5). Ahora dicho bloque cuenta con 63 asambleístas de los 67 que tenía por las cuatro bajas que ha sufrido.
Díaz se manifestó en las redes sociales, reiterando su «inocencia» y atribuyendo la denuncia en su contra a una represalia por sus críticas al gobierno actual. Asimismo, dijo que solicitó una licencia sin sueldo para afrontar la denuncia en su contra.
Esto ocurrió luego que se revelara el nepotismo que existe en el Parlamento, donde alrededor de cuarenta parlamentarios tienen a sus familiares trabajando dentro, según manifestó el anterior lunes, 7 del presente mes, mediante las redes sociales, Niels Olsen, presidente oficialista del Legislativo.
Olsen dijo ayer en una entrevista con EcuadorTV, en la capital, que ocho familiares de asambleístas fueron separados anteayer y otros tres renunciaron voluntariamente, tras detectarse vínculos familiares.
Lazos parentales con asambleístas
Dominique Serrano, parlamentario oficialista, tiene a su hermano Jeremy Serrano, trabajando en la Coordinación General Administrativa de la Asamblea. Ambos son hijos de Paulina Molina, quien hasta mayo se desempeñó como asesora del parlamentario de Acción Democrática Nacional (ADN7), Eckenner Recalde.
Por otro lado, la tía de Dominique, María del Cisne Molina Coro, es otra asambleísta en funciones por el mismo bloque político. Además, Nathaly Recalde, hija de Recalde, actúa como su parlamentaria alterna.
Luciana Zapata, hija del parlamentario oficialista, Hernán Zapata, ocupa el cargo de alterna de Andrés Castillo, también de la misma bancada.
Dibujos, el descubrimiento del nepotismo
En relación al episodio del dibujo, fue su compañera de bancada, Valentina Centeno, quien presentó el pasado jueves, 3 de julio, una denuncia ante el CAL. La queja fue admitida a trámite y está pendiente de análisis, lo que podría derivar en una sanción.
Centeno criticó el comportamiento del joven asambleísta, indicando que «el hecho de que un parlamentario se ponga a dibujar durante una sesión evidencia una falta de profesionalismo que afecta la imagen institucional de la Asamblea».
La Asamblea dispone de un presupuesto anual superior a los USD 50 millones, la mayor parte del cual se destina al pago de sueldos.
Los asambleístas perciben un salario mensual de 4.759 dólares, las dietas bordean los USD 1 .410, mientras que, los asesores reciben aproximadamente USD 3.014 al mes y los asistentes ganan USD 1.394.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
