Jhajaira Urresta abandona la RC5: «Luisa me llamó tuerta de mierda»

La exasambleísta correísta, Jhajaira Urresta, en la Asamblea Nacional, en Quito, el pasado lunes, 23 de junio de 2025. Foto tomada de la cuenta de Jhajaira en X.

La exasambleísta correísta, Jhajaira Urresta, anunció este jueves, 10 de julio, en los exteriores de la Asamblea Nacional, en Quito, su separación de la Revolución Ciudadana (RC5), tras tener problemas con la expresidenciable del correísmo, Luisa González.

Entre lágrimas, Urresta se despidió de su antiguo bloque y acusó directamente a Luisa de supuestamente haberla ofendido: “Es un día muy doloroso. Ha llegado a mi conocimiento unos chats, donde la señora presidenta de la RC5, se remite a mí de una forma despectiva, baja, grosera y falta de sororidad, llamándome tuerta de mierda”.

Se proclamó como parlamentaria independiente como un gesto de desafío, con dignidad y con la firme determinación de continuar trabajando por el bienestar del pueblo ecuatoriano.

Luisa respondió, a las 11:55, en la red social X: “No se necesita inventar mentiras para traicionar. Todo esto surge de una publicación de Sergio Peña (exasambleísta correísta y ahora parlamentario independiente)”.

Retó a Urresta a hacer públicos los supuestos chats junto con las pericias correspondientes. “Estoy dispuesta a entregar mis celulares, computadora y contraseñas. Las mentiras tienen patas cortas”.

Peña al rescate

A las 12:22, Peña discrepó por la misma vía: “Perfecto, querida Luisita. No hacen falta tus computadoras ni tus celulares, los chats están en el dispositivo de Franco Loor. Guarda este tuit”.

«Cumplo mi palabra. Y tranquila que cuando digas que fue forjado/inventado, las pericias no mienten. ¡Hasta la verdad siempre! (HLVS), compañera. Mentes torcidas. Manos sucias. Asambleístas ardientes S.D (Santiago Díaz)», acotó.

Loor está siendo investigado por el Caso Ligados y ha mantenido conversaciones por WhatsApp con varias figuras del correísmo, entre ellas el exfiscal Galo Chiriboga, la exasambleísta correísta, Pierina Correa, el expresidente del CPCCS, Alembert Vera, el actual parlamentario Santiago Díaz y la exconsejera Yadira Saltos.

A la 13:06, el expresidente Rafael Correa también se pronunció en X: “Pura excusa. Ese chat no existe. Jhahaira no llegó por su ‘lucha social’, sino porque era cliente de Fausto Jarrín, quien la recomendó con insistencia. Fue candidata como un homenaje a las víctimas de la represión».

«Ya sabemos dónde están ambos… Tal vez aparezcan más. Estamos preparados. Seremos menos, pero más firmes”, concluyó.

Bajas en el correísmo

Actualmente, el correísmo cuenta con 62 asambleístas de los 67 que tenía por las cinco bajas. Mónica Salazar fue la primera parlamentaria en abrirse el pasado martes, 15 de marzo, de la RC5, tras tener incovenientes con Luisa.

Luego este movimiento expulsó el anterior jueves, 29 de mayo, a Peña por haber respaldado el pasado martes, 27 de mayo, en la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa la «Ley de Solidaridad Nacional» impulsada por el presidente reelecto, Daniel Noboa, para combatir la economía criminal.

Jesús Arias fue sacado el martes, 10 de junio, por haber apoyado la Ley Orgánica de Inteligencia (Ley de Espionaje) enviada por Noboa para regular las operaciones de inteligencia y contrainteligencia para prevenir, y neutralizar amenazas a la seguridad del Estado.

El exasambleísta correísta, Santiago Díaz, fue expulsado el anterior martes, 8 de julio, de las filas de la bancada de la RC5 tras ser acusado de una presunta violación a una adolescente de 12 años.

Nota por: David Josue Quispe Franco. 

La exasambleísta correísta, Jhajaira Urresta, en los exteriores de la Asamblea Nacional, en Quito, este viernes, 10 de julio de 2025. Captura tomada de las redes sociales.

Más relacionadas