
El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que comenzó el proceso de compra de emergencia de medicamentos y dispositivos médicos según un comunicado de este viernes.
El objetivo, según esta cartera de Estado, es garantizar la disponibilidad de medicinas y acceso al servicio de salud a escala nacional. Se conformaron 50 mesas técnicas conformadas por más de 300 servidores públicos que analizaron y verificaron la información de la fase preparatoria. Todo bajo análisis para evitar corrupción durante el proceso.
Noboa declaró en emergencia el sistema de compras en salud en septiembree
El presidente Daniel Noboa participó en una entrevista radial para La Suprema donde realizó varias declaraciones, entre ellas que no hay emergencia en el sistema de saluud, pero que sí hay «importantes casos de corrupción», por lo que declarará en emergencia la compra de medicamentos.
“Estamos en una crisis de corrupción más que nada«, respondió el presidente una vez que se le preguntara sobre qué acciones realiza el Gobierno frente a lo que denominó una crisis hospitalaria.
Noboa afirmó que han encontrado bodegas repletas de medicinas mientras a los pacientes se les obliga a comprar los fármacos fuera de los hospitales. También señaló que han tenido que «sacar a malos elementos, incluso vinculados con grupos delictivos organizados. El problema es grave y viene de hace más de 10 años», justificó.
Poco despés, el presidente indicó que el tema de salud es crítico y, por ello, están tomando medidas críticas, volvió a insistir en que «no es el sistema de salud como tal«. (I)