Leopoldo López, el prisionero más libre del mundo
La Habana, Cuba
Lo conocí y era imposible no notarlo.
Lo conocí y era imposible no notarlo.
El Papa Francisco ha establecido una serie de reformas al proceso de nulidad para que sea más ágil y que los fieles tengan mayor acceso a este.
Redistribuir la riqueza significa el reparto de la existente.
Las Fuerzas Armadas son la razón de ser de los países constituidos como libres y soberanos.
¿A dónde nos va a llevar este proceso de paz? Nadie lo sabe, a excepción de las propias FARC. Tampoco el presidente Santos. Él ha tirado un globo al aire y no sabe con certeza dónde va a caer. Su mayor obsesión es la firma de un acuerdo que le permita pasar a la historia.
Dice David Graeber en su fabuloso libro Deuda: los primeros 5 mil años, que existe una tensión en las representaciones de los miembros de sociedades “primitivas”, en que éstas inmediatamente asumen que, cualquier persona que no sea miembro de la comunidad, automáticamente es un enemigo, y los recuentos de europeos llenos de asombro por los actos extraordinarios de generosidad que demuestran estos “salvajes”.
El gran tema a debate en América Latina sigue siendo por qué a las personas de cultura ibérica –incluyo a los brasileños—les va relativamente mal cuando se contrasta su nivel y calidad de vida con los de sus vecinos angloparlantes del Norte.
Carlos Alberto Montaner realizó hace apenas unos días una inteligente reflexión sobre el estado en que se encuentran las naciones situadas al sur del río Grande.
Todo parece una burda trama de mafiosos de barrio que por torpeza se cuidan poco las espaldas, como que tienen un teléfono al que pueden llamar los interesados en negociar el contrabando de mercancías en las aduanas.
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.