Devuelvan el IESS
Quito, Ecuador
¿Por qué los trabajadores han defendido y batallado para que sea la burocracia sometida al control político administre sus fondos previsionales?
¿Por qué los trabajadores han defendido y batallado para que sea la burocracia sometida al control político administre sus fondos previsionales?
Ya se lo ha dicho de tantas formas, y no hay un cambio de actitud.
Un señor se gana un millón en la lotería.
La economía ecuatoriana ha sufrido cambios innegables en los últimos ocho años, justamente durante el actual Gobierno.
En un fin de semana, el gobierno se tumbó desde todos los frentes, el derecho ciudadano a fiscalizar la gestión del poder público.
Cuando en el año 2008 algunos, ciertamente la minoría de este país en ese momento, advertíamos que la Constitución de Montecristi era una herramienta para el control absoluto del poder, los adjetivos no se hicieron esperar: los mismos de siempre, los atrasa pueblos, la partidocracia, la derecha, los banqueros, los que quebraron al país, los de la larga noche neoliberal.
El gobierno piensa que es motor de la economía, cuando su principal responsabilidad es la administración pública.
A estas alturas es ya un lugar común repetir que el encuentro entre Barak Obama y Raúl Castro durante la Cumbre de las Américas en Panamá, representa un hito histórico.
No, no es llover sobre mojado. A propósito del proceso de paz, aparecen ahora callejones sin salida que no podemos ignorar. Los ha revelado de manera contundente e innegable el senador Alfredo Rangel.
El presidente Barack Obama, tras asegurarle su amigo John Kerry que Cuba, últimamente, se comporta con dulzura, casi como el Vaticano, eliminó a la Isla de la lista de países que colaboran con el terrorismo.
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.