Memoria de mis vallas putas
Quito, Ecuador
El título de este artículo, como habrán notado, alude a la última novela de Gabriel García Márquez.
El título de este artículo, como habrán notado, alude a la última novela de Gabriel García Márquez.
Es habitual en estos días espesos escuchar o leer—en el ámbito de la guerra cultural que se despliega en el Ecuador contemporáneo—que la condena enérgica hacia una idea o persona es acompañada de la desestimación a su capacidad de ser fiel.
Es el titular a 8 columnas del diario brasileño “O Estado de S. Paulo” de Quinta-Feira, 16 de fevereiro de 1995, que, traducido al español, sería: “La bandera del Ecuador flamea en Tiwintza”.
La batalla cubana se ha trasladado a la prensa.
Los demandantes en el juicio de Lago Agrio contra Chevron acaban de dar un paso que resultaba obvio, en su estrategia para cobrar la sentencia emitida por cortes locales contra la petrolera estadounidense: tratan de que se les adjudique un crédito que esta tiene, en números redondos, por 106 millones de dólares contra el Estado ecuatoriano.
Sigo creyendo, a pesar de los partidos amañados, de las mafias locales enquistadas en las asociaciones de fútbol, de los grotescos montos de dinero que valen algunos jugadores, que el fútbol es uno de los últimos espacios de imprevisibilidad con que esta sociedad nos corresponde, y que por eso mismo vale enteramente dejarse engullir.
Los principales productos no petroleros que el Ecuador exporta son bananas, camarones, atún en conserva, rosas, cacao, aceite de palma, etcétera. Ninguno es iniciativa o consecuencia del apoyo del gobierno.
Para decir que una ciudad ha salido del subdesarrollo no es suficiente contar con una oferta decente de bares y restaurantes, tener carreteras, o Función Judicial con computadores de última generación.
Aunque la situación económica, política y social de Venezuela ha llegado a un extremo que en el horizonte del Ecuador todavía pareciera lejano, también es cierto que las similitudes entre sus gobernantes son más que evidentes.
Hace algunas semanas se publicó en la revista médica The Lancet, una de las más prestigiosas de su campo, el estudio más completo realizado hasta ahora sobre la supervivencia al cáncer a nivel mundial.
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.