Opinión

“No hemos tenido un instante de sosiego…”

Jorge Ortiz
Quito, Ecuador

Era, es cierto, contradictorio y excesivo: en sus libros y en sus artículos, incluso en sus discursos, brotaban a raudales, sin tregua, sus lejanías y reproches al poder total. Para él, la historia de América Latina no era sino el vagar interminable de un continente entre los enconos feroces y las ambiciones sin fin de sus caudillos. “El Otoño del Patriarca” es, tal vez, la novela final sobre el poder absoluto. Y, sin embargo, no dejó nunca de ser cortesano del último dictador latinoamericano. […]

Opinión

García Márquez y una gestión ante Fidel

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Tal vez no exagero si digo que ha muerto el mayor escritor en lengua española que dio el siglo XX. Decir eso en la época de Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa es muy arriesgado y subjetivo, pero me atrevo a afirmarlo. ¿Por qué? Acaso porque la novela que más he disfrutado de cuantas he leído en mi vida ha sido El amor en los tiempos del cólera. Me parece más lograda, incluso, que la justamente reverenciada Cien años de soledad que atrajo sobre Gabriel García Márquez la admiración universal y acabó por ganarle el Nobel en 1982.

[…]

Opinión

Unas lágrimas por Gabo

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

La primera vez que traicioné a mi padre lo hice inconscientemente y, muy probablemente, por su propia culpa. Él me había escrito una dedicatoria en un ejemplar de su libro de poemas “De un tiempo a esta parte”,  que más sonaba a una orden que la sangre obligaba a cumplir: quería que ese sea el primer libro que lea en mi vida. Era 1977 y yo tenía tres años, así que para ese momento, decidí ocuparme a otros menesteres, y dejé la literatura para otro rato.

[…]

Opinión

La soledad de América Latina

Discurso de Gabriel García Márquez al recibir el Premio Nobel de Literatura, en 1982

Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó que había visto un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y relincho de caballo. Contó que al primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia imagen.

[…]

Opinión

¿Entienden ahora?

Danilo Arbilla
Montevideo, Uruguay

Para Freundel J. Stuart, primer ministro de Barbados, en Venezuela se nota alguna “inquietud” y un cierto “desasosiego”. ¿Inquietud? ¿Desasosiego? Son más de dos meses de protestas, 40 muertos, decenas de torturados y cientos de presos y heridos y una represión salvaje.

[…]

Opinión

Más empresarios, mejores empresarios

Gonzalo Orellana
Londres, Reino Unido

Tradicionalmente, quienes hacen análisis de la situación del país, y aquí me incluyo, tendemos a fijarnos mucho en las decisiones y acciones del gobierno, criticando, cuestionando o a veces aplaudiendo sus errores, omisiones o aciertos. Al contrario de este nivel de exposición que suelen tener los políticos y quienes trabajan en la función pública, suele haber poca crítica o cuestionamientos hacia otros sectores, por ejemplo el empresarial, que pese a su importancia para el crecimiento y el desarrollo de un país, suele pasar desapercibido.

[…]