Opinión

Sistemas de abundancia

Bernardo Tobar Carrión
Quito, Ecuador

En estos días México, Estados Unidos y Canadá celebran los primeros 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), una experiencia positiva bajo los indicadores más relevantes, cuyo pilar fundamental ha sido el comercio.   La política interna en estos países tiene poco en común.   EE.UU gira en torno a la premisa de un país libre donde no deben existir límites al crecimiento individual, más allá de los matices que introdujo Obama al contraponer Main Street a Wall Street. Allí las campañas políticas se ganan prometiéndole al ciudadano menos control estatal, algo impensable al otro lado de la frontera sur.

[…]

Opinión

Democracia 101

María Dolores Miño
Quito, Ecuador

A estas alturas de la historia republicana del Ecuador parecería innecesario explicar conceptos básicos de lo  que constituye una verdadera democracia, pero estando a las puertas de un nuevo proceso electoral- el noveno en los últimos 7 años- es conveniente hacer un examen de lo que ésta constituye y si realmente es lo que obtenemos cada vez que acudimos a votar.

[…]

Opinión

Lo local y lo nacional

Jacobo Velasco
Manchester, Reino Unido

Las elecciones de este domingo están relacionadas con un debate permanente en el país: la definición de los espacios locales y nacionales. Esta discusión de largo aliento parecía haberse zanjado con un formato que brindaba a los municipios y prefecturas más independencia de gestión. Esto se originaba de una dinámica en la que los espacios de desarrollo local –con algunos casos notables como los de Quito, Guayaquil, Cuenca y Cotacachi- habían ganado cierta predominancia frente al modelo de gestión nacional.

[…]

Opinión

El Estado mágico

Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

En estos días de profunda crisis en Venezuela es importante volver a los libros clásicos para tratar de entender lo que está sucediendo en ese país pero que afecta sobre todo a seres humanos concretos, singulares y sin más pertenencia que su propia vida, la histórica, que discurre entre su nacimiento y muerte.

[…]

Opinión

El Caso Conecel y el debut de la «Súper» del Control de Poder de Mercado

Fabián Pozo
Guayaquil, Ecuador

El Derecho de la Competencia es relativamente nuevo en el Ecuador, y tal vez por eso pocos han visualizado la importancia y poderío real de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado. ¿Le teme usted a las inspecciones del SRI? Pues déjeme decirle que la Superintendencia es aún más poderosa, hecho que ha quedado demostrado con la primera gran multa con la que se sancionó a la telefónica CONECEL (CLARO).

[…]

Opinión

Rodrigo Bustamante

Marco Bustamante
Nueva York, Estados Unidos

“Déjame ser reiterativo, Marco”, me dijo al final de mi visita. “Por favor no pienses que por los lazos familiares tendrás preferencia alguna aquí”. Fue en mayo de 1981. Yo, con veinte años, había  decidido abandonar mis estudios médicos para ir a conversar con Rodrigo Bustamante, Gerente General de la revista Vistazo, con una súbita propuesta.

[…]

Opinión

El dóberman y la Casa Blanca

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Barack Obama quiere modificar la política de Estados Unidos hacia Cuba. No es una prioridad, así que no le dedicará demasiado esfuerzo, pero algo intentará hacer si no encuentra demasiada resistencia en el camino.

[…]

Opinión

¿Quién es el fascista?

Héctor Abad Faciolince
Bogotá, Colombia

Imaginemos que aquí gobernara Álvaro Uribe desde hace 15 años y que hubiera unas marchas estudiantiles que protestan contra los atracos en las calles y por lo escasos que están los productos básicos de la canasta familiar.

[…]

Opinión

Oposición y resistencia a las dictaduras del siglo XXI

Carlos Sánchez Berzaín
Miami, Estados Unidos

Frente a los regímenes dictatoriales que hoy existen en América Latina, el uso del término «oposición política» resulta inadecuado o por lo menos impreciso. En verdad no existe manera ni condiciones para que en tales países haya oposición real o democrática. Lo que sí existe son actitudes de antagonismo, a veces sinceras y otras veces simuladas o vinculadas al Gobierno, alentadas o presionadas por éste, que no llegan a cumplir su verdadero papel porque el sistema no lo permite.

[…]

Opinión

Patria

Alberto Molina
Quito, Ecuador

El Ministerio de Defensa Nacional (MIDENA), normalmente, publica la revista de Fuerzas Armadas tres veces al año; su publicación se hace en homenaje al Ejército, Marina y Aviación en sus fechas clásicas. Se podría decir que constituye el órgano oficial de dicha cartera de Estado, el comité editorial se encarga de seleccionar con rigurosidad  los artículos enviados por oficiales de FF.AA. y por destacados ciudadanos civiles; los temas abordan con profundidad la problemática de la seguridad y defensa nacional; no hay espacio para sesgos ideológicos o para temas extraños a la actividad militar.

[…]