Opinión

Bumerán vergonzoso

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

La reciente, aunque tardía, sentencia de la Corte Interamericana sobre la arbitraria destitución de los magistrados de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional en el 2004 es un cruel recordatorio de la nefasta tradición de nuestras élites de actuar con manifiesto desprecio a la institucionalidad. Una tradición que con el tiempo se ha afianzado, sin que existan atisbos de que sea abandonada.

[…]

Opinión

Camus-Sartre

Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

El debate Camus–Sartre de los años cincuenta del siglo pasado no ha terminado pese al tiempo transcurrido. En América Latina, este debate fue crucial para los tiempos de cólera que estaban por venir. «Siglos felices, vosotros ignoráis nuestros odios. ¿Cómo vais a comprender el atroz poder de nuestros amores mortales?» preguntaba en la frialdad de la cinta magnetofónica, Frantz, el condenado de Altona de Sartre.

[…]

Opinión

Hablando de Cuba…

Karen Hollihan
Miami, Estados Unidos

Pareciera que la dictadura de los hermanos Castro fuera interminable. Por cierto lo es para muchos en la isla, ya que después de más de cinco décadas, es lo único que han conocido dos generaciones. Los cubanos que se quedaron, padecieron y soportaron el empobrecimiento paulatino de su patria y la indoctrinación implacable de la propaganda provocando el exilio dramático de dos millones de cubanos.

[…]

Opinión

De la educación en Ecuador

Gonzalo Orellana
Londres, Reino Unido

De la educación en Ecuador se pueden decir dos cosas, la primera es que durante gran parte de nuestra historia ha sido descuidada, la segunda, que si no la tomamos en serio, nunca seremos capaces de alcanzar el desarrollo.

[…]

Opinión

El Golpe Electrónico

María Fernanda Egas
Miami, Estados Unidos

Que 20 años no es nada, quizás 50 tampoco. Con el proyecto del voto electrónico en marcha y un sistema electoral asesorado por democracias de la talla de Rusia, Cuba y Venezuela, el Ecuador debe ya acostumbrarse a ir a elecciones como una mera formalidad para reconfirmar la hegemonía del partido de gobierno, pues con tan incuestionable tecnología y tan alta capacitación de las autoridades del Consejo Nacional Electoral, estas serán irrefutables a los ojos del mundo.

[…]

Opinión

Objeción de Conciencia

Víctor Daniel Cabezas
Quito, Ecuador

Existe una tendencia mundial para usar al derecho como herramienta de intervención en la vida más pura e intima de los ciudadanos; las leyes y reglamentos tienden a intervenir demasiado en nuestra esfera privada; el Estado es omnisciente y omnipresente. En el presente artículo observaremos como, contrario a lo que se pensaría,  este es un fenómeno que se encuentra presente incluso en democracias avanzadas como el caso de Francia y Estados Unidos

[…]

Opinión

Nueva ley penal crearía oportunidad para delitos cibernéticos

Andrés Delgado
Quito, Ecuador

Me encontraba sentado con varios amigos discutiendo sobre el artículo 474 del Código Orgánico Integral Penal. A la mayoría de ellos los conocía por menos de un mes, pero podíamos conversar con la confianza de dos viejitos de la plaza grande hablando de fútbol, porque el tema de la identidad y el acceso libre al Internet es algo que une a toda nuestra generación.

[…]

Opinión

Ciencia y revolución

Juan Jacobo Velasco
Mánchester, Reino Unido

Cuando se comienza a estudiar la historia de la evolución científica en detalle, saltan a la vista dos modelos que han estado muy presentes en el debate filosófico de este proceso. Por una parte, la mirada que se enfoca en lo eminentemente racional, que se aprecia tanto en la postura positivista del Círculo de Viena, como en la aproximación complementaria de Popper, en que el desarrollo científico tiene un proceso inductivo basado en los datos, que luego se analizan para determinar la falsedad o no falsedad de las teorías en aras de una aproximación «a la verdad». Subyace la creencia de que la ciencia tiene un mecanismo propio de mejoramiento que es totalmente independiente del contexto.

[…]

Opinión

El mundo arrebatado del teniente San Porfirio

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Acabo de terminar de leer esta magnífica novela sobre Venezuela escrita por Joel Hirst. Fue originalmente redactada en inglés, así que he leído la traducción al castellano. Me tomó algún tiempo por la enorme lista de compromisos que tenía (y tengo), pero lo que comenzó con el limitado interés que generan los libros que te obsequian inesperadamente, se convirtió en una apasionante experiencia literaria. La obra está bien escrita y bien pensada. Te atrapa muy rápidamente. La lanzó Grito Sagrado, los editores de Ayn Rand, una fiable empresa argentina comprometida con la libertad y la calidad. Eso siempre es una garantía.

[…]

Opinión

Héroes olvidados y otros condecorados

Alberto Molina
Quito, Ecuador

Con motivo del Día de los Difuntos, el diario El Comercio nos trajo una crónica sobre los héroes olvidados con el título: “Los patriotas yacen olvidados en El Tejar”, y reseña: “Fueron militares, héroes a quienes el actual Ecuador les debe parte de la Independencia. Los restos de los combatientes de la Batalla de Pichincha reposan en El Tejar, el cementerio público más antiguo de Quito, (…). Algunas personas limpian las lápidas, otras colocan flores o, simplemente, rezan en voz baja. Pero las tumbas de no menos de 300 soldados, entre próceres y españoles que murieron el 24 de Mayo de 1822, permanecen olvidadas. No hay flores ni banderas dibujadas sobre las lápidas”.

[…]